Tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje en escolares con necesidades educativas especiales: una revisión sistemática
Date
2020-11Author
Muñoz Bravo, Francisca Alejandra
Ríos Vega, Denisse Roxana
San Martín González, Scarlett Macarena
Tolosa Luna, Ignacia Andrea Raquel
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis tuvo por objetivo analizar investigaciones empíricas cuantitativas que han desarrollado intervenciones usando recursos tecnológicos en procesos de enseñanza y aprendizaje en estudiantes de primaria y secundaria con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Para esto, se utilizó una metodología de revisión sistemática de la literatura de las bases de datos Web of Science y Scopus en el período de 2015 a 2020. La muestra total consistió en 30 estudios. Los resultados mostraron que, del total de estudios, el 67% se ha realizado en Norte América (Estados Unidos y Canadá), el 90% tiene muestras de hasta 50 estudiantes, el 33% incluye participantes de edad en etapa de operaciones formales, 72 % incluye NEE permanentes y 35% corresponde específicamente del trastorno del espectro autista, el 77% de las intervenciones se realiza en establecimiento educativos regulares que cuentan con integración, 45% se ha realizado en nivel de educación secundaria. En cuanto a los resultados de las intervenciones, del total de estudios analizados, un 23% realiza entre 1 a 5 sesiones, las variables más frecuentemente incluida en las intervenciones fueron habilidades cognitivas con un 77.3% de representatividad, el lugar de implementación de las intervenciones fue en el establecimiento educativo, pero un 63% fuera de la sala regular, un 67% de los recurso tecnológico usados en los estudios corresponde a software de diferentes tipos de Apps, los instrumentos para medir la efectividad de las intervenciones fueron de tipo evaluativos (de comportamiento u acción) con una frecuencia de 37% en los estudios, finalmente, el 77% de los estudios mostró efectividad en la intervención evaluada. Se concluye que los 15 recursos tecnológicos son claves en la mejora de habilidades y aprendizajes de escolares con necesidades educativas especiales y se invita a seguir desarrollando intervenciones especialmente en el contexto latinoamericano, cuyo desarrollo aún es incipiente.