• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Instituto de Teología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Instituto de Teología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Charles Péguy y su lectura de Bergson

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis José Hameau.pdf (678.0Kb)
    Date
    2020-09
    Author
    Hameau Davanzo, José Antonio
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Memoria presentada al Instituto de Teología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, para optar al Grado Académico de Licenciado en Filosofía
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El propósito de nuestra investigación es exponer los núcleos del pensamiento de Charles Péguy en los cuales retoma la lección de Bergson. Después de algunas premisas necesarias, mostraremos los núcleos para comprender lo que sigue, los núcleos de la lectura que Péguy hace de Bergson. En primer lugar, mostraremos por qué le interesó a Péguy la cuestión del método bergsoniano. En segundo lugar, señalaremos la retoma que Péguy hace del pensamiento de Bergson acerca del acontecimiento del ser. En tercer lugar, señalaremos en qué sentido Péguy retoma de Bergson la lección acerca del acontecimiento del pensamiento. De estos tres núcleos nos interesa mostrar cómo Péguy prolonga y corona el pensamiento de su maestro. Terminaremos con una conclusión y algunas aperturas sobre los posibles aportes que la lectura que Péguy hace de Bergson puede contribuir a modificar y ensanchar el pensamiento filosófico, moral, económico-cívico de nuestro tiempo. El método utilizado para llevar a cabo nuestra investigación ha sido el de tratar de entrar en el modo en que Péguy ha reflexionado sobre el pensamiento de Bergson y cómo lo ha prolongado-coronado. Es en este sentido que hemos leído los textos de Péguy donde se muestra su lectura del pensamiento de Bergson. Como fuentes principales hemos utilizado las obras de Péguy traducidas al castellano y, como fuentes secundarias, los estudios que hemos encontrado sobre la relación Péguy-Bergson.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2286
    Collections
    • Instituto de Teología

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback