La relación docente-estudiante y su importancia en el aprendizaje de la matemática en dos colegios de la región del Biobío de Chile
Date
2020-12Author
Moreno Rodríguez, Javiera
Regla Benavides, Valentina
Melo Guerra, Matías
Quevedo Mansilla, Claudio
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
Es evidente que la educación en Chile se encuentra lejos de ser perfecta, ya que en el sistema educacional de este país se priorizan las calificaciones por sobre otros aspectos como la inteligencia emocional y la psicología educativa. Esto lo podemos apreciar fácilmente analizando el proceso de obtención de excelencia académica de los colegios y liceos en Chile, la cual se otorga por medio de la prueba estandarizada SIMCE. A lo largo de nuestro proceso educativo, como investigadores, nos percatamos de la poca importancia que se le da a la relación docente-estudiantes, tanto en la teoría de la formación de futuros docentes como en la práctica misma en los establecimientos educacionales, dejando de lado un aspecto de la enseñanza que podría resultar crucial en el proceso de enseñanza-aprendizaje y es ahí donde nace nuestra problemática. Esta investigación se cierne bajo una interrogante, y no una hipótesis previa, pues las aristas vinculadas a la relación docente-estudiantes comprenden una amplia gama de experiencias vividas, que pueden ir variando en ideas y conceptos, que al inicio de la investigación no se encuentran claros. Así lo manifiesta Marinas (2005), Si investigamos no es tanto para verificar (un modelo, una hipótesis cerrada) sino para descubrir. Precisamente porque el material con el que tratamos es un material sensible que dice tanto de quien lo dice, como del que está construyendo al decirlo así o por quien está investigando en ese momento. (p. 134) Por lo tanto, nuestro principal objetivo se enfoca en comprender el papel e importancia de la relación docente-estudiantes en el aprendizaje matemático, pues a pesar de que dicha relación puede influir en el aprendizaje de cualquier asignatura evidenciada en el aula, como estudiantes de Pedagogía en Educación Media en Matemática, 8 reflexionamos sobre el impacto de la relación entre un docente de matemática y sus estudiantes sobre el aprendizaje significativo de sus contenidos correspondientes. Es por esto por lo que, dentro de nuestro marco teórico, centramos la investigación en tres grandes aristas: El aprendizaje matemático, la relación docente-estudiante y la motivación, factores que, además, son influyentes entre sí. Considerando lo anterior, la metodología a utilizar procura investigar a los protagonistas de la relación docente-estudiante en dos colegios de la región del Biobío, para lograr comprender sus visiones del desarrollo de esta y cómo podría afectar al aprendizaje matemático. Posteriormente, se muestra y analiza una síntesis de los resultados obtenidos por medio de una discusión que lleva a las conclusiones, realizadas bajo la resolución de los objetivos planteados en un inicio, para finalmente mencionar las limitaciones y proyecciones del proyecto de investigación