• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • B) Tesis de Postgrados
    • Magíster
    • View Item
    •   DSpace Home
    • B) Tesis de Postgrados
    • Magíster
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Gestión argumentativa en tareas matemáticas de modelación: estudio de casos

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Jonathan Pérez Astorga.pdf (3.574Mb)
    Date
    2021-01
    Author
    Pérez Astorga, Jonathan Alexis
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Tesis presentada a la Universidad Católica de la Santísima Concepción como parte de los requisitos para optar al grado de Magíster en Psicopedagogía y Educación Especial
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Argumentar en el aula matemática promueve una cultura por medio de la cual el aprendizaje se construye socialmente, en torno a un problema matemático. En este sentido, la argumentación puede entenderse como una práctica inclusiva, pues fomenta la participación de todos los estudiantes. El docente puede promover esta habilidad mediante tareas matemáticas desafiantes, utilizando estrategias comunicativas y realizando una planificación adecuada. Ahora bien, la promoción de habilidades matemáticas ha sido ampliamente descrita, sin embargo, resultan escazas las investigaciones donde se profundice en el impacto de la gestión argumentativa en contextos donde el objetivo de la tarea es el desarrollo de la habilidad modelación. Por lo dicho, en este estudio se aspira a conocer cómo es la gestión argumentativa al promover tareas de modelación. Para ello, se utiliza el enfoque cualitativo de investigación, realizando un estudio de casos múltiples. Los sujetos participantes fueron tres profesoras de matemática de primer ciclo básico, de las ciudades de Santiago y Concepción, que forman parte del proyecto FONDECYT Regular 1180880, titulado: Aprendizaje de los Estudiantes en Contextos de Argumentación Colectiva y Modelización en el Aula de Matemáticas el cual se enmarca esta tesis. Además, se emplea la técnica de observación no participante y los datos fueron codificados mediante ATLAS.ti para su posterior análisis, en pos responder a los objetivos de investigación planteados. Los resultados de la indagación muestran que los casos en estudio trabajan preferentemente las tareas de modelación, a través, de la promoción de la argumentación y gestión de respuestas incorrectas; gestionan más activamente los procesos de trabajo con matemáticas y validación; al gestionar tareas de modelación, procuran que se discuta en términos del problema real. Además, se relacionó la conexión con ideas matemáticas claves con la gestión del proceso analizar y proyectar el modelo
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2291
    Collections
    • Magíster

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback