Los mecanismos de atenuación lingüística en las ‘cartas al editor’. Una exploración en la comunidad discursiva de las ciencias médicas
Date
2020-10-30Author
Morales Morales, Diego Adolfo
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Tesis presentada a la Universidad Católica de la Santísima Concepción como parte de los requisitos para optar al grado de Magíster en Lingüística AplicadaMetadata
Show full item recordAbstract
La atenuación lingüística es un recurso fundamental en todo ámbito de la comunicación humana (Puga, 1997; Briz, 1998, 2003, 2010; Briz & Albelda, 2013). Por esta razón, la presente investigación se enmarcó en un enfoque pragmático y se propuso estudiar y describir las estrategias de atenuación lingüística que están presentes en el género ‘Cartas al editor’, publicadas entre los años 1999 y 2017 en revistas chilenas de medicina. El corpus analizado estuvo compuesto por una muestra de 441 textos provenientes de diversas revistas científicas especializadas del área de la medicina, publicadas en Chile en el periodo señalado. El diseño del estudio es cualitativo y posee un alcance descriptivo longitudinal, mediante el cual se buscó describir los mecanismos de atenuación lingüística presentes en el corpus a partir de la variación cronológica. Los resultados del análisis permiten confirmar una predominancia de dos tipos de atenuadores: los “Escudos” y los “Aproximadores”, los cuales afectan el compromiso del hablante con lo expresado y con la audiencia, protegiendo al autor de amenazas hacia su imagen. La utilización de este tipo de atenuantes permite a los emisores afirmar con precaución, presentando sus proposiciones como opiniones y no como hechos. De esta forma, disminuyen su compromiso y evitan realizar afirmaciones categóricas que puedan generar críticas desacuerdos o ser tomadas como una amenaza (Morales & Cassany, 2008). Bajo la comprobación del supuesto de que el género discursivo ‘cartas al editor’ que circula en el área académica de la medicina presenta utilización de mecanismos atenuantes, los resultados de esta investigación pretenden aportar a los estudios del análisis del discurso, la pragmática y los estudios de la cortesía. Más específicamente, se proyectan implicaciones didácticas destinadas a desarrollar competencias de escritura y de lectura crítica de textos científicos.