Innovación tecnológica educativa para el aprendizaje de estudiantes con y sin NEE: uso de realidad aumentada en la asignatura de química
Date
2020-01Author
Salazar Arias, Margarita Estefanía
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Tesis presentada a la Universidad Católica de la Santísima Concepción como parte de los requisitos para optar al grado de Magíster en Psicopedagogía y Educación EspecialMetadata
Show full item recordAbstract
El propósito de esta investigación fue estudiar el rendimiento académico, retención del conocimiento, aceptación del uso de la tecnología y grado de motivación de estudiantes que cursan cuarto año de enseñanza media, mediante la integración curricular de la Realidad Aumentada como herramienta para el aprendizaje de la Química. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva y explicativa, con un diseño pre experimental de pre-test y pos-test con un solo grupo. Participaron 60 estudiantes con y sin Necesidades Educativas Especiales (NEE) de un colegio particular subvencionado de la comuna de Concepción, Chile. Se aplicó una prueba de rendimiento académico en tres momentos, como pre-test, post-test para evaluar los conocimientos en la temática antes y después del experimento, así como también se aplicó un re-test para evaluar la retención de los contenidos un mes después de la experiencia. Además, se validaron para enseñanza media dos cuestionarios: de aceptación del uso de la tecnología (TAM), y de Motivación del uso de la tecnología (IMMS), los que fueron aplicados al finalizar el experimento. A través de un análisis descriptivo e inferencial, mediante la prueba Anova de Friedman y Wilcoxon, en los resultados se evidenció que tras el uso de la realidad aumentada las estudiantes aumentan sus conocimientos en las materias enseñadas obteniendo un rendimiento académico alto, y que estos conocimientos se retienen después de un mes de terminado el experimento. Asimismo, se evidenció un alto grado de motivación y aceptación de la tecnología RA por parte de las estudiantes.