• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El rol de la vitamina D en la prevención de caídas en sujetos con sarcopenia parte II: Requerimiento de Vitamina D del adulto mayor.

    Thumbnail
    View/Open
    El rol de la vitamina D en la prevención de caídas en sujetos con sarcopenia parte II Requerimiento de Vitamina D del adulto mayor-Raúl Aguilera.pdf (103.0Kb)
    Date
    2020-09
    Author
    Fuentes Barría, Héctor
    Aguilera Eguía, Raúl Alberto
    Urbano Cerda, Sebastián
    Vera Aguirre, Valentina
    González Wong, Catalina
    Publisher
    Revista chilena de nutrición
    Description
    Artículo de publicación Scielo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de esta revisión fue actualizar la evidencia sobre los requerimientos séricos de vitamina D para la prevención del riesgo de caídas en adultos mayores que presentan sarcopenia. La sarcopenia aún no está claramente definida, pero se puede comprender como una disminución de masa, fuerza y función muscular. En adultos mayores, los niveles séricos deficientes de 25-hitroxivitamina D <20 ng/ml o <50 nmol/l se han vinculado a la pérdida de masa muscular, mientras que un nivel óptimo entre 30 a 150 ng/ml o 75 a 375 nmol/l se ha asociado a mejoras de la función muscular en la extremidades inferiores. Por otro lado, el estado de toxicidad aguda (>150 ng/ml o 375 nmol/l) es producido por la suplementación de mega dosis de 10.000 UI/día o 300.000 UI/ mensual, mientras que la toxicidad crónica se presenta en niveles séricos entre 50-150 ng/ml o 125-375 nmol/l producto de una dosis >4.000 UI/día. Esta revisión concluye que la vitamina D probablemente no disminuye el riesgo de caídas en adultos mayores. Sin embargo, en aquellos grupos que padecen sarcopenia o hipovitaminosis podrían existir asociaciones no confirmadas y controvertidas.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2320
    Ir a texto completo en URI:
    http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182020000500830
    Collections
    • Artículos Científicos

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback