• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Uso de cuestionarios online para evaluaciones formativas en un curso de biología para la carrera de nutrición y dietética

    Thumbnail
    View/Open
    Uso de cuestionarios online para evaluaciones formativas en un curso de biología para la carrera de nutrición y dietética-Lorena Mardones-1.pdf (45.20Kb)
    Date
    2020-11
    Author
    Mardones Leiva, Lorena
    Publisher
    FEM: Revista de la Fundación Educación Médica
    Description
    Artículo de publicación SCIELO
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El ejercicio de la educación superior conlleva la responsabilidad de actualización constante en contenido y metodologías de aprendizaje. En el último milenio, los desafíos incluyen la incorporación de herramientas tecnológicas de la información y la comunicación en el aula y en la evaluación de aprendizajes [1,2]. En 2020, en el contexto de la pandemia del coronavirus, hemos sido llamados a cumplir otro desafío: realizar las actividades pedagógicas 100% en forma virtual, tanto en lo que se refiere a la entrega de contenidos como a la evaluación de su aprendizaje. Rodríguez destaca el proceso evaluativo como la ‘piedra angular’ de un proceso formativo de calidad, puesto que permite determinar el nivel de aprendizaje adquirido por el estudiante (conocer, hacer, aplicar, etc.) [3]. El cuestionario online es una de las herramientas de evaluación más utilizadas, pues su versatilidad posibilita su aplicación a toda área de conocimiento y de forma ubicua en evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas. Los cuestionarios online permiten incorporar elementos multimedia (videos, imágenes) y realizar un seguimiento personalizado por alumno y por pregunta; además, se realizan en cualquier dispositivo tecnológico [3].
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2348
    Ir a texto completo en URI:
    https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322020000600012
    Collections
    • Artículos Científicos

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback