• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Libros Científicos
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Libros Científicos
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formación inicial docente en educación física : historia, ensayos y proposiciones

    Thumbnail
    View/Open
    Libro I Formación Inicial Docente en Educación Física historia, ensayos y proposiciones Poblete-Linzmayer-Perez-5-7_removed.pdf (98.33Kb)
    Date
    2018-06
    Author
    Poblete Valderrama, Felipe
    Linzmayer Gutiérrez, Luis
    Pérez Gallardo, Jorge
    Publisher
    Nueva Mirada Ediciones
    Description
    El presente libro es una composición y recolección inédita, basado en publicaciones e ideas divulgadas de manera formal e informal en distintos medios de comunicación académicos y no académicos por los tres autores. Los textos se han mejorado e intervenido con la intención de generar un solo manuscrito que permita al lector encontrar información útil para el proceso de formación inicial docente en educación física con un enfoque de mejora constante.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La moderna educación física surge en el siglo XVIII, influenciada, por una parte, por el redescubrimiento de la civilización griega y, por otra, con el auge de la racionalidad científica, como una necesidad de la burguesía para organizar la economía basada en el proceso de industrialización y para proteger al país de posibles agresiones. El principio era ejercitar científicamente el cuerpo: movimientos racionales y con economía de esfuerzos. Surgen así los métodos gimnásticos de Ling y Amorós, basados en los conocimientos científicos de la anatomía y de la fisiología humana, con clara influencia de la medicina. Consolidada en el sistema escolar y en la universidad (formación de profesores) en la mayoría de los países de América Latina, pasa a ser influenciada por el deporte. Surgen organizaciones científicas de Ciencias del Deporte, siendo colonizadas por una serie de disciplinas, incorporadas al currículo de formación profesional, tales como: Fisiología, Anatomía, Psicología, Sociología, entre otras. De esta colonización surgieron los especialistas, no precisamente en Educación Física, pero si en fisiología del ejercicio, biomecánica, aprendizaje motor, sociología del deporte, etc. Todo este proceso significó una pérdida de identidad o, al menos, una gran confusión de conceptos y se establece un diálogo de sordos.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2376
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback