Adaptaciones del sistema educativo chileno a la realidad de los estudiantes migrantes en las comunas de la región del Bío Bío de Chile
Date
2021-09-09Author
Neira Aedo, Camila Ignacia
Oviedo Ramos, Javiera Paz
Pérez Pérez, Mónica Alejandra
Soto Sanhueza, Carolina Francisca
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
En el presente documento se da a conocer una investigación de tipo cualitativa, la cual tiene como objetivo analizar los factores sociales, emocionales y económicos que pueden afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo en los estudiantes migrantes de la región del Bío-Bío, Chile. Para esto se llevó a cabo un cuestionario online y una entrevista semiestructurada, el primero fue el cuestionario online que fue aplicada a 64 profesionales del Sistema Educativo, por otra parte, la entrevista semiestructurada se realizó junto a 3 profesoras seleccionadas del cuestionario anterior. A través de los relatos de la trayectoria laboral de las profesoras que han trabajado con estudiantes migrantes y que han observado sus necesidades en primera persona, hemos podido concluir que las barreras educativas y afectivas son múltiples y están inter relacionadas, la principal es la falta de reconocimiento social y desde esta se derivan la insuficiencia de las políticas educativas en cuanto a los estudiantes migrantes, lo que provoca la precaria distribución y gestión de los recursos y adaptaciones curriculares para atender de manera integral las necesidades educativas y afectivas que pueden presentar los estudiantes extranjeros durante su estadía en nuestro país, dejando con una gran carga sobre los hombros a los docentes quienes buscan contribuir positivamente en las adaptaciones de sus estudiantes pero sin las herramientas necesarias para implementar una educación digna y de calidad.