• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Cs. Económicas y Administrativas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Cs. Económicas y Administrativas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores explicativos de la competitividad empresarial: un análisis de las micro y pequeñas empresas de la Comuna de Concepción

    Thumbnail
    View/Open
    Karla Faúndez Falcón.pdf (2.597Mb)
    Date
    2011
    Author
    Faúndez Falcón, Karla Elizabeth
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de esta investigación es identificar los factores explicativos de la competitividad en el sector de Micro y Pequeñas Empresas (MIPE) de la Comuna de Concepción. En primera instancia se buscó describir de manera general la importancia que se adjudica el sector de Empresas de Menor Tamaño (EMT) en la economía nacional, regional y V II comunal. Dentro de esta misma tarea fue posible notar entre otros aspectos que las EMT en Chile presentan importantes brechas en cuanto a productividad y volumen de negocios con respecto a los estándares que rigen internacionalmente en los países de la Unión Europea. Centrando la investigación en el ámbito geográfico de la Comuna de Concepción, se trabajó con una muestra de 410 empresas de categoría micro y pequeñas, que desempeñasen una de estas cinco actividades: Industria, Comercio, Hoteles y Restaurantes, Transporte y Servicios Sociales y de Salud. Luego de extraer del cuestionario los ítems pertinentes a la revisión bibliográfica efectuada se dispusieron tres metodologías secuenciales de análisis de datos: descriptiva, inferencial y causal, apoyadas en los programas estadísticos SPSS versión 17 para los dos primeros y LISREL versión 8.8 para el último análisis a efectuar. A partir de la selección de variables y la revisión bibliográfica se confeccionó un modelo conceptual explicativo que incorporara todos los factores y relaciones de causalidad argüidas. Luego de evaluar el ajuste de este modelo a la estructura subyacente de los datos, se descubrió que las relaciones de dependencia fueron en gran parte confirmadas a excepción de unas pocas que tuvieron que ser reespecificadas como medida de remediación al problema de escasez de poder predictivo que pudiese acarrear consigo. Finalmente, se obtuvo un total de cinco factores, de los cuales se identificaron cuatro asociados fuertemente a variables internas y solo uno a variables externas. La incidencia relativa de cada factor se observó que fue diferente en cada sector de actividad y en cada categoría de tamaño considerada, confirmando una de las principales hipótesis manejadas por esta investigación.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/239
    Collections
    • Facultad de Cs. Económicas y Administrativas

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback