• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estado y evolución de la matrícula femenina en la carrera de Pedagogía en Educación Física en Chile. Un análisis desde la perspectiva de género

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Morel-Pacheco-Reyes-Robles-Sepúlveda-Sotomayor (1).pdf (1.768Mb)
    Date
    2021-06
    Author
    Morel Salamanca, Belén
    Pacheco Chamorro, Paulina
    Reyes Navarro, José
    Robles León, Ignacio
    Sepúlveda Carvajal, Macarena
    Sotomayor Alarcón, Valentina
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La matrícula femenina en educación superior en Chile ha aumentado progresivamente desde el año 2009 en sus tres niveles de estudio para las instituciones. A nivel universitario, la carrera de educación física se situó como la pedagogía con menor matrícula femenina total y de primer año para el 2018 y 2019, contrastando lo observado en otras pedagogías para ambos años, y también con las tendencias observadas en las matrículas de las generales de las instituciones de educación superior chilenas. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo del presente estudio es describir desde la perspectiva de género el comportamiento histórico y actual de las matrículas femeninas y masculinas en los estudios de Pedagogía en Educación Física en las universidades chilenas. La presente investigación se llevó a cabo a través de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo longitudinal-retrospectivo y un alcance de tipo exploratorio-descriptivo. Se empleó una base de datos oficial extraída del Consejo Nacional de Educación, la cual contenía las tasas de matrícula totales y de primer año, ajustándola en función de los requerimientos del estudio, a fin de poder utilizar herramientas estadísticas que permitieran analizar la situación de ambas matrículas a lo largo del tiempo. Los resultados demuestran que ambas matrículas femeninas de Pedagogía en Educación Física no superan el 36,0% del total del estudiantado para el periodo analizado. Se concluye que durante 15 años se ha repetido el comportamiento para los dos tipos de matrículas femeninas, evidenciando una amplia brecha negativa, pudiendo afirmar que es una carrera masculinizada desde la perspectiva de la composición de su matrícula.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2396
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback