Show simple item record

dc.contributor.authorArias Moya, José Tomás
dc.contributor.authorYáñez Andrades, Verena Alejandra
dc.date.accessioned2021-11-03T22:01:18Z
dc.date.available2021-11-03T22:01:18Z
dc.date.issued2015-07
dc.identifier.citationRevista Activos, N°25, julio-diciembre de 2015, pp. 107-134es_CL
dc.identifier.issn0124-5805
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2411
dc.descriptionArtículo
dc.description.abstractEl inminente desarrollo del mercado de derivados a nivel internacional, como así mismo en el nuestro (volumen promedio de transacciones cercano a USD 2.000 millones, lo que representa un 43 % del volumen del mercado de contado) y el creciente interés de las empresas por cubrir sus riesgos financieros, motivó el desarrollo del presente documento en el cual se busca profundizar sobre el tratamiento contable de los activos derivados bajo las distintas normativas, enfocándonos básicamente en la clasificación, valoración, reconocimiento inicial y posterior de estos activos.Este documento analiza y compara el tratamiento contable y financiero de los activos derivados bajo distintas normas contables, entre ellas: la norma local chilena según los PCGA3, la norma americana, bajo los USGAAP y la norma europea basada en IFRS, con el objetivo de determinar las diferencias significativas en el tratamiento contable de los activos derivados. Para lograr este objetivo, se procedió a la revisión bibliográfica de textos relacionados con el tema de valoración de activos derivados, administración del riesgo y estrategia de cobertura, así como el análisis de textos actualizados relacionados a las normas descritas, obteniendo como resultados preliminares algunas similitudes, como aquella en la cual todos los productos derivados deben reconocerse como activos y pasivos, en el balance de situación financiera, inicialmente a su valor razonable y algunas diferencias como las asociadas a los requerimientos formales en la contabilidad de coberturas, la revalorización de los activos derivados implícitos, los límites de las coberturas, entre otras.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Santo Tomás (Colombia)es_CL
dc.source.urihttps://doi.org/10.15332/s0124-5805.2015.0025.04
dc.subjectContabilidades_CL
dc.subjectActivos derivadoses_CL
dc.subjectFinanzases_CL
dc.titleAnálisis y comparación de la norma contable local, americana e internacional en el tratamiento de activos derivadoses_CL
dc.title.alternativeAnalysis and comparison of local, American and international accounting regulation in the treatment of derivative assetses_CL
dc.typeArticlees_CL
dc.identifier.doi10.15332/s0124-5805.2015.0025.04


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record