dc.contributor.author | Espinoza Benavides, Jorge | |
dc.contributor.author | Azúa Henríquez, Andrea | |
dc.contributor.author | Sepúlveda Oyarzún, Francisca | |
dc.contributor.author | Amorós Espinosa, José Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2021-11-09T18:04:33Z | |
dc.date.available | 2021-11-09T18:04:33Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | |
dc.identifier.citation | Multidisciplinary Business Review, Vol. 8, N° 1, Junio 2015, pp. 1-13 | es_CL |
dc.identifier.issn | 0718-400X | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2431 | |
dc.description | Artículo | es_CL |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación busca caracterizar las variables que llevan al emprendedor que fracasa a volver a empezar otro negocio y determinar las variables que conforman el perfil re-emprendedor chileno con base en la información obtenida del GEM 2012 (Global Entrepreneurship Monitor). El proceso de revisión de la literatura permite identificar que el re-emprendimiento se ve influenciado por diez variables, las que fueron definidas para su medición con base en la Encuesta a la Población Adulta (Adult Population Survey, APS) del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Seguidamente, se ejecutó el análisis de los datos aplicando un modelo de regresión logística entre tres grupos en estudio: emprendedores nacientes que no han descontinuado en los últimos 12 meses; emprendedores que descontinuaron y luego vuelven a emprender en los últimos 12 meses, y emprendedores que descontinuaron y no vuelven a emprender en los últimos 12 meses. Los principales resultados que se obtuvieron, mediante el análisis de regresión logística binaria, corresponden a la caracterización del perfil re-emprendedor chileno, dando a conocer que la re-entrada es alta para hombres, para individuos que poseen experiencia como inversor informal, para personas que al re-entrar son dueñas de todo el negocio, para personas con un nivel educacional bajo-medio, para personas que conocen a un emprendedor (cuentan con una red de contactos), para individuos que poseen experiencia empresarial, para personas que viven en zonas urbanas y para personas con mayor miedo al fracaso. | es_CL |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.publisher | Asociación de Directivos Superiores de Administración, Negocios o Empresariales de Chile A.G. (ASFAE) | es_CL |
dc.source.uri | https://journalmbr.net/index.php/mbr/article/view/333 | |
dc.subject | Re-emprendimiento | es_CL |
dc.subject | Emprendedor naciente | es_CL |
dc.subject | Fracaso | es_CL |
dc.subject | Global Entrepreneurship Monitor | es_CL |
dc.title | El perfil del re-emprendedor naciente: el caso chileno | es_CL |
dc.title.alternative | The nascent entrepreneurial profile after failure: The chilean case | es_CL |
dc.type | Article | es_CL |