dc.contributor.author | Gloël, Matthias | |
dc.date.accessioned | 2021-11-11T00:22:07Z | |
dc.date.available | 2021-11-11T00:22:07Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Vol. 20, Nº2, 2016, pp. 11-32 | es_CL |
dc.identifier.issn | 0719-4749 | |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2467 | |
dc.description | Artículo | es_CL |
dc.description.abstract | El siguiente artículo trata del concepto de la Edad Moderna y su presencia en las diferentes historiografías occidentales. Primero, se definen los límites de ella y la conciencia de los contemporáneos acerca de que estaban viviendo un cambio de época, tanto al comienzo como al final de la Edad Moderna. A continuación, se hace una comparación, de qué forma está presente esta época en las diferentes historiografías occidentales y el desarrollo que han hecho para llegar a esta época bien definida de entre 300 y 350 años. Se constata que la cesura entre Época Moderna y contemporánea es mucho más clara y marcada en algunas historiografías (como la francesa o la española) que en otras (como la anglosajona o la alemana). Finalmente, se trata de explicar por qué en algunas historiografías hay una cesura clara alrededor de 1800 y en otras no tanto. | es_CL |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.publisher | Universidad de Santiago de Chile | es_CL |
dc.source.uri | https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/2706 | |
dc.subject | Época Moderna | es_CL |
dc.subject | Historia de la historiografía | es_CL |
dc.subject | Historia europea | es_CL |
dc.subject | Periodización | es_CL |
dc.title | La Edad Moderna: el término y su presencia en las historiografías occidentales | es_CL |
dc.title.alternative | The Early Modern Period: the term and its appearance in occidental historiographies | es_CL |
dc.type | Article | es_CL |