• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Comité Editorial
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Comité Editorial
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Validación de un cuestionario: apoyo familiar para el mantenimiento de la lactancia materna exclusiva (CAF-LME)

    Thumbnail
    View/Open
    Validacion de un cuestionario.....pdf (72.88Kb)
    Date
    2019
    Author
    Reyes Meza, María
    Ibarra Peso, Jacqueline
    Publisher
    Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria: RIDEC
    Description
    Artículo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción/objetivo: en el mundo solo un 43% de los menores de 6 meses son alimentados con lactancia materna exclusiva (LME), pese a la difusión de sus múltiples beneficios. Los factores familiares que favorecen la lactancia materna (LM) son: conocimiento sobre los beneficios, experiencias previas LM, apoyo del padre y abuelas. Los instrumentos para valorar la LM se desarrollaron centrados en la mujer, actualmente se han ampliado a otras variables como el apoyo en el trabajo y apoyo profesional. Hasta el momento no hay instrumentos que midan el apoyo familiar (AF) para la LME. El objetivo es la validación de un cuestionario para valorar el AF en el mantenimiento de la LME. Materiales y métodos: el cuestionario se confeccionó basado en la evidencia sobre la caracterización de las mujeres que mantienen o interrumpen la LM y sus familias, la teoría del apoyo social de Cobb y una entrevista a expertos. La validación se realizó con expertos y una prueba piloto del instrumento en 88 mujeres con hijos menores de 6 meses que se atienden en una consulta pediátrica en la ciudad de Concepción. La confiabilidad fue medida con alpha de Cronbach y se estimó un análisis correlacional. Resultados: el cuestionario obtuvo un alpha de Cronbach de 0,77. El análisis correlacional para las afirmaciones tienen en promedio r= 0,4. Conclusiones: el cuestionario obtuvo validez de contenido y una consistencia interna aceptable. Sin embargo, el análisis mostró un bajo nivel de correlación entre cada afirmación y el total del cuestionario.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2479
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback