• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Comité Editorial
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Comité Editorial
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Valoración de la experiencia tutorial basada en la creación y resolución de cuestionarios por parte de los estudiantes de Nutrición y Dietética

    Thumbnail
    Date
    2019
    Author
    Hechenleitner Carvall, Marcela
    Cuevas Cabañaz, Catalina
    Publisher
    Revista de Educación en Ciencias de la Salud,
    Description
    Artículo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Las tutorías son un método efectivo para cubrir las necesidades de los estudiantes de una manera holística, es decir, que no solo los apoyamos en lo académico, sino que incorporamos las necesidades del estudiante que está inserto en un contexto social. Objetivos: Explorar en la percepción de los estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, respecto de su experiencia con metodologías tutoriales y la efectividad metodológica de las mismas, en la actividad curricular de Biología. Material y Método: Se incorporó una actividad tutorial basada en la creación y resolución de cuestionarios, guiados por un tutor, a un grupo de estudiantes que cursaban por al menos una segunda oportunidad la actividad curricular de Biología de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La efectividad de la experiencia de innovación pedagógica fue obtenida bajo un paradigma cualitativo. Resultados: La experiencia de innovación pedagógica resultó ser igualmente efectiva que otras tutorías que involucran gran despliegue de recursos (económicos, infraestructura y/o recursos humanos), favoreciendo el desarrollo de competencias genéricas. Conclusiones: Además de su efectividad, la experiencia favoreció el desarrollo de competencias genéricas, como son el trabajo colaborativo y el estudio autodirigido. Por otro lado, se destaca el rol que debe cumplir el tutor en este tipo de metodología.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2481
    Ir a texto completo en URI:
    https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6930129
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback