Enseñanza de una unidad de ciencias naturales basada en el modelo didáctico mini proyectos para alumnos de sexto año básico de la comuna de Coronel
Date
2021-08Author
Espinoza Sánchez, Gabriela
Ruiz Neira, Danitza
Sepúlveda Perales, Madeleine
Ulloa Palma, Carolina
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación busca analizar si la enseñanza de una unidad didáctica basada en el modelo didáctico Mini proyectos y videos promueve una disposición positiva hacia el aprendizaje y favorece resultados óptimos en el rendimiento académico. Considerando la actual pandemia que afecta a todo el mundo y las consecuencias que esta acarrea, es que el Sistema Educacional Chileno ha comenzado a funcionar de manera online, lo que ha significado un esfuerzo por adaptarse de toda la comunidad educativa, pues tal como señala el Ministerio de Educación (2020, p.8) “Actualmente más que nunca se ha tornado progresivamente en un requisito para aprender y participar en el mundo, y para ejercer una ciudadanía plenamente activa y crítica”. Dentro de este contexto es que se han cuestionado las diversas metodologías utilizadas por profesores y el uso que estos le dan a los diferentes recursos digitales. Para el desarrollo de las diferentes asignaturas, el Ministerio de Educación ha optado por una priorización curricular, en la cual se han reestructurado los programas de aprendizaje de cada nivel, manteniendo los aprendizajes esenciales para ser promovidos al siguiente año, todo esto con el fin de evitar que la brecha y desigualdad entre estudiantes aumente, especialmente en aquellos de contextos vulnerables, además de la diversidad entre los avances que cada estudiante logre. Incluido en dicho documento, se encuentran algunas sugerencias para trabajar en algunas asignaturas, usando la tecnología. En este proyecto se abordará la asignatura de Ciencias Naturales, en la cual se pretenden desarrollar aprendizajes a través de las experiencias prácticas visuales que pueda otorgar al comprender el mundo real científico y que pueden promover el desarrollo de habilidades científicas utilizando herramientas TIC como videos, pues el Ministerio de Educación (2020, p.8) indica que “en el nuevo escenario, la alfabetización digital releva su condición de herramienta básica para la continuidad del aprendizaje escolar.”