• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión sistemática sobre intervenciones en personas que viven en situación de calle en América Latina

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis La Regla - Navarro.pdf (963.1Kb)
    Date
    2021-11-19
    Author
    La Regla Fuentes, Maritza
    Navarro Fuentes, Alejandra
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    "Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Trabajo Social Licenciado en Trabajo Social "
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La problemática sobre personas que viven en situación de calle está presente en toda América Latina, afectando de diversas formas en cada país, donde cada uno de ellos responde de manera diferente a este problema según sus recursos. Según la Fundación Gente de la Calle (1994), cuando nos referimos a personas en situación de calle, es entendida como aquella que carece de residencia fija y que pernocta en lugares, públicos o privados, que tienen las características básicas de una vivienda, aunque cumpla esa función. Ahora bien, un estudio realizado en Santiago de Chile sobre personas en situación de calle, esta situación no se da solamente por pobreza o falta de recursos, sino también por exclusión y vulnerabilidad social, que claramente es ejercida por el entorno que los rodea (Impacta, 2019). En América Latina y el Caribe, todos los países cuentan con personas que viven en situación de calle. Países como Chile, Brasil y Uruguay, cuentan con mayor información sobre las dimensiones y características de las personas que viven en la calle. Por lo tanto, en otros países la problemática no es tan conocida, no se cuenta con datos específicos y se siguen realizando intervenciones puntuales y sin un adecuado acceso a programas o servicios que respondan correctamente a las necesidades de las personas afectadas. Generalmente son las fundaciones o instituciones religiosas que responden ante las necesidades de las personas que viven en situación de calle, donde no siempre se cuenta con los recursos necesarios (Programa EURO social, 2015). En el caso de Chile 16.093 personas viven en situación de calle, donde un 15,6 % corresponde a mujeres y un 84,4% a hombres. El promedio de tiempo en situación de calle es de 5 años. (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2020). Continuando con los datos del catastro citado anteriormente se identificaron consumo de sustancia por parte de las personas que se encuentran en situación de calle. El consumo de alcohol, marihuana, pasta base y otras drogas.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2498
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback