Show simple item record

dc.contributor.authorVera Sagredo, Angélica
dc.contributor.authorJara Coatt, Pilar Andrea
dc.date.accessioned2021-12-02T09:43:48Z
dc.date.available2021-12-02T09:43:48Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2509
dc.descriptionArtículoes_CL
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es revisar aquellos fenómenos que afectan la labor pedagógica desde las problemáticas existentes en la separación de la teoría y la práctica en la formación de profesores. Se reflexionará en torno al paradigma socio crítico, sus principales seguidores y la contribución de este a la educación y a la formación de profesores nóveles. Finalmente, se revisan las consideraciones finales centradas en la perspectiva democrática participativa, específicamente, en el proceso compartido de la elaboración del conocimiento en relación a la realidad social y cultural.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.subjectParadigma socio críticoes_CL
dc.subjectTeoría v/s prácticaes_CL
dc.subjectProfesores nóveleses_CL
dc.titleEl Paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docentees_CL
dc.title.alternativeThe critical partner paradigm and its contribution to the Practicum in Initial Teacher Traininges_CL
dc.typeArticlees_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record