• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Alimentación, nutrición y microbiota: ¿qué ocurre con las personas mayores?

    Thumbnail
    View/Open
    Alimentación, nutrición y microbiota qué ocurre con las personas mayores.pdf (496.6Kb)
    Date
    2021-04
    Author
    Troncoso Pantoja, Claudia Andrea
    Publisher
    EFACIM, Universidad Nacional de Asunción
    Description
    Artículo de publicación Scielo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La transición demográfica mundial, ha permitido identificar el creciente aumento de la población mayor de 60 años, lo que conlleva la necesidad de generar políticas, programas o acciones que conserven o mejoren la calidad de vida de personas en esta etapa del curso vital. Una alimentación equilibrada y suficiente garantiza un bienestar integral; sin embargo, la globalización ha permeado las concepciones de una alimentación saludable, situación que ha favorecido la presencia de malnutrición y por lo mismo, el deterioro de sistemas y órganos en el que se incluye el tracto gastrointestinal. En los cuidados destinados al envejecimiento y a las personas mayores, la salud gastrointestinal presenta una destacada importancia, debido al rol que en la actualidad se le reconoce la microbiota en el eje intestino-cerebro, en la modulación del sistema inmunológico y en la etiología de enfermedades inflamatorias, neurodegenerativas o de salud mental. La siguiente revisión presenta como objetivo el desarrollar una búsqueda en diversas fuentes de información sobre la relevancia de la alimentación y nutrición para la mantención y equilibrio de la microbiota en personas mayores. Entre sus resultados se reconocen conceptos generales sobre la microbiota y el entrelazado que se genera con la nutrición y también la alimentación. A lo anterior, la revisión centra la atención en el rol de presenta la microbiota en las personas mayores, menciona algunos aportes de nuevas investigaciones y concluye con reflexiones sobre la importancia de incorporar los cuidados de la microbiota en la mantención estilos de vida saludables.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2535
    Ir a texto completo en URI:
    https://doi.org/10.18004/anales/2021.054.01.125
    Collections
    • Artículos Científicos

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback