• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto sociocultural del inicio de la industria carbonífera en la población mapuche-Lafkenche de Lebu durante la segunda mitad del siglo xix (1852-1890)

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Valentina Bastías Mercado.pdf (778.4Kb)
    Date
    2020-06
    Author
    Bastias Mercado, Valentina
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Historia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La producción del carbón desde mediados del siglo XIX fue un propulsor de los cambios que se gestaron en la sociedad chilena a través de diversos procesos, entre ellos la urbanización y modernización de las comunidades en que se llevaba a cabo. En este caso particular, la industria minera de Lebu fue reconocida en la segunda mitad del siglo XIX como una de las más importantes dentro de la actual región del Biobío debido a la calidad de su carbón, sin embargo, a través de los –pocos- estudios que se han realizado sobre la ciudad, no se ha dado la relevancia necesaria al conflicto araucano en el que se encontraba la base de la sociedad al momento de la llegada de las autoridades y empresarios que planeaban la ocupación del territorio, y aún menos estudiado ha sido el impacto que tuvieron estos procesos en las comunidades mapuche que habitaban Lebu, cuyas raíces están estrechamente impregnadas en la conformación de la historia lebulense. A través de los años, las diversas generaciones de personas que han habitado el sector han crecido asumiendo el hecho de que el pueblo se forjó a base del carbón, pero no existe un conocimiento real o una documentación accesible a la comunidad que dé cuenta de la influencia que estos procesos tuvieron en sus pueblos originarios, quienes nunca han sido lo suficientemente reconocidos dentro de la historia lebulense, por lo tanto resulta un desafío y un problema evidente para la búsqueda de una identidad cultural propia. El origen de esta idea de investigación nace de la curiosidad por conocer los inicios de la ciudad de Lebu, considerando que hace un poco más de una década las empresas carboníferas y el trabajo de los mineros aún eran un asunto contingente que se podía observar dentro de la vida cotidiana de la comunidad. Sumado a la pesca, la minería está presente en la identidad de todos los lebulenses que, de alguna manera u otra, han sido testigos de estas actividades o se familiarizan con la economía minera. Sin embargo, otro tema que también ha llamado la atención en los últimos años es el de la nueva visión que se ha dado a la resistencia mapuche que existió en el territorio, donde por medio de ciertas actividades se ha propuesto recordar sus raíces históricas, ya que a pesar de la importancia que tuvo la industria carbonífera en la ciudad, se hace necesario rememorar a quienes habitaban el territorio de Lebu antes de que comenzaran a tomar fuerza las empresas de extracción del carbón.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2598
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback