La vocación del historiador: reflexiones en torno a Marc Bloch y su introducción a la historia

View/ Open
Date
2020-01-06Author
Ojeda Cisternas, Natalia Belén
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en HistoriaMetadata
Show full item recordAbstract
El legado de la Escuela de los Annales a la historiografía está tan vigente hasta el día de hoy, que es prácticamente imposible adentrarse al estudio de la historia sin tener en cuenta su influencia. Al quiebre definitivo entre la Vieja Historia y la Nueva Historia, marcado por el surgimiento de esta corriente historiográfica, se le pueden destacar tres aspectos esenciales: el cambio del enfoque eminentemente político a uno más social; la visión de una historia crítica en lugar de una predominantemente narrativa; y el surgimiento de una “Historia Total”, que vendría a señalar, en definitiva, la idea de que todo es historiable, es decir, que de cualquier tema se puede hacer historia: de la vida cotidiana, de las ciudades, de los espacios, del cuerpo, de la infancia, etc. Sin embargo, cabe comprender que este proceso no fue de un día a otro, sino un proceso gradual marcado por la ruptura progresiva de ciertos paradigmas que poco a poco fueron siendo reemplazados por la visión de una historia más amplia, más completa y más crítica. Dentro de este proceso, la figura de Annales es esencial para comprender el gran cambio que vivió la historiografía durante el siglo XX. En este sentido, esta investigación se centra en comprender a uno de los fundadores de la Escuela de los Annales, quizás a su más conocido exponente, el historiador francés Marc Bloch, cuyas reflexiones acerca de la historia y la historiografía marcaron un antes y un después en el seno de los paradigmas dominantes del siglo XX. Es por ello que nos hemos propuesto reflexionar acerca de su vida y las diversas influencias que recibe previamente a la escritura de su último libro, por cierto, inconcluso, Introducción a la Historia. Para ello, nuestro trabajo estará compuesto de tres grandes capítulos, los cuales son: un primer capítulo dedicado a la metodología de trabajo; un segundo capítulo dedicado al contexto histórico e historiográfico; y un tercer capítulo y central que se abocará en los aspectos biográficos de Marc Bloch, así como un análisis reflexivo en torno a la escritura de su libro Introducción a la Historia.