dc.description.abstract | Historizar, podría traducirse brevemente como la observación de los cambios y las permanencias de las sociedades a través del tiempo, esto no necesariamente es aplicable solamente al pasado, sino que, también puede aplicarse en el tiempo que estamos viviendo, con ello la Historia del Presente estudia acontecimientos o procesos de los cuales todavía hay generaciones que vivieron dicho momento histórico. El hombre imagina la Historia como pasado, pero la vive inevitablemente como presente.1 Arostegui, plantea que la Historia del Presente, surge para dar respuesta inmediata la catástrofe europea y mundial de 1939-1945.2 Esta subdisciplina, se comprende como un terreno movedizo, en la que las periodizaciones son “elásticas”, con aproximaciones variables, un campo caracterizado por el hecho de que existen testigos y una memoria viva3 . Ángel Soto, comparte igualmente la idea de la Historia del Presente, entendida como una categoría dinámica y móvil que “se identifica con el periodo cronológico en el que desarrollan su existencia los propios actores o historiadores”4 . La Historia del Presente es el estudio de la relación de la coetaneidad de la historia vivida y la participación de actores, testigos, e historiadores para escribirla. En este sentido, nos enmarcamos entre 1991-1994, periodo en el que Chile contaba con Patricio Aylwin como presidente. Hace pocos años que el país había recuperado la democracia, por ende, durante su gobierno Aylwin debió asumir importantes desafíos orientados a la reinserción política y económica en el plano internacional. Es en este contexto en el que Chile se hizo parte de un problema político-diplomático internacional en el que también estaban Rusia y Alemania, la causa de esto fue el denominado “Caso Honecker”, hecho que obligó al Gobierno a desplegar sus mejores estrategias para solucionarlo de buena manera y sin que afectara en gran medida los intereses del país. | es_CL |