Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtega Ortega, Gonzalo Enrique
dc.contributor.authorNeira Cerrón, Jorge Williams
dc.date.accessioned2022-01-07T23:57:46Z
dc.date.available2022-01-07T23:57:46Z
dc.date.issued2021-03-16
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2614
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Historiaes_CL
dc.description.abstractEl rock en Concepción durante la década de 1980 fue un factor importante en la identidad de la población de la época y si se toma en cuenta la censura de la dictadura militar y el concepto de apagón cultural se puede evidenciar la influencia del régimen en cómo se fue abriendo paso el rock en la escena musical en esta década y las experiencias y memorias de los entrevistados en especial los locutores radiales ayudan a dar un panorama de cómo fue la escena del rock penquista y a nivel nacional en esta época, se tomará en cuenta concepto de “apagón cultural” el cual es un concepto usado tanto por el régimen y la oposición desde 1973 producto de la baja en la producción y creación de bienes culturales producto de las medidas restrictivas y de censura que se les impusieron a los artistas que decidieron quedarse en el país como también a quienes se encontraban en el exilio, este concepto anteriormente señalado marcó la pauta para las emisoras radiales y para los artistas de ese entonces y producto de esto con respecto al rock en Concepción algunas radios no colocaban ciertas canciones o de plano no promocionaban a algunos grupos musicales producto del temor a que fueran intervenidos, a pesar de estas dificultades la escena musical pudo tomar fuerza, grupos como los prisioneros y emociones clandestinas fueron bien recibidos por el público y emisoras como las que tenía en aquel entonces la Universidad de Concepción (U.de.C.), los diferentes pubs y locales acogieron a los grupos emergentes en la ciudad a la vez que se llenaban de gente para oírlos tocar, durante esta década también se puede destacar los conciertos que tuvieron ídem, en el Aula Magna de la ciudad de Concepción los cuales si bien no eran vistos por mucha gente estos acababan con el público eufórico y con posteriores protestas, el mensaje de muchas de las bandas de la época era de rebeldía y dirigidas en contra de la autoridad a pesar de las prohibicioneses_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.subjectApagón culturales_CL
dc.subjectRockes_CL
dc.subjectMemoriaes_CL
dc.subjectMemoria colectivaes_CL
dc.subjectContraculturaes_CL
dc.titleRock en concepción durante la década de 1980: una mirada desde el concepto de la censura y el apagón culturales_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record