• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Urbanización e industria modernización de los espacios de Puchoco – Schwager en la década de 1940

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Romina Romero.pdf (2.705Mb)
    Date
    2020
    Author
    Romero Espinoza, Romina
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Historia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    ¿Cómo es que impacta la relación entre la urbanización y la industria en el sector Puchoco-Schwager y su entorno socio-espacial; en particular en la década de 1940? Pues bien, comenzar a hablar de historia siempre resulta engorroso, no sólo para quien desconoce de ella, sino también para quienes deciden dedicarse a comprender esta ciencia disciplinar. La “micro” investigación que están a punto de leer se ha desarrollado con el afán de dar una mirada a la historia de las localidades más pequeñas de este país, aquellas periferias que al estudiarlas se devela una realidad menos homogénea, pero no por ello menos importante ni mucho menos interesante. ¿Por qué la industria? ¿Por qué la urbanización? ¿Por qué Coronel?, pues bien, son estas preguntas la invitación a realizar un recorrido a una mini metrópolis que, a mediados del siglo XX, se alzaba como un destino tentador, pero que dentro de sus limes, encerraba una historia y fluctuaba de lo dulce a lo agraz. Este viaje a un pasado no tan remoto permitirá analizar la labor de urbanización de la carbonífera Schwager emplazada en el sector de Coronel durante la década de 1940, como de ella se desprenden diversos efectos e impactos en cuanto a los socio-espacios de dicha localidad, para ello: En el primer Capítulo, se expone la médula ósea de este texto, en él se da a conocer la metodología, en otras palabras, la forma en que se ha moldeado el trabajo de recopilación de datos, por otro lado, se inserta el marco teórico y el estado del arte, ambos actúan de preámbulo a los capítulos históricos y tiene como fin ser una especie de contexto histórico para que el lector pueda formarse una idea el escenario en donde se desenvolvía la realidad de un Chile que apenas comenzaba a dar sus primeros pasos como Estado nacional. Osea conocer los efectos producidos por la industria.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2620
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback