Del paradigma eurocéntrico a la perspectiva anticolonialista. Intervención educativa en un curso de pedagogía
Date
2021-03Author
Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés
Publisher
Editorial Universo SurDescription
Artículo de publicación ScieloMetadata
Show full item recordAbstract
La formación de docentes de historia ha estado tradicionalmente focalizada en la clase magistral y en el paradigma historiográfico eurocéntrico; sin embargo, dicho enfoque no ha sido capaz de potenciar las competencias pedagógicas y disciplinares que requieren los futuros profesores de la especialidad para enfrentarse a los desafíos educativos del siglo XXI. Por tal motivo, resulta imperativo innovar en la enseñanza de la historia a nivel universitario para desarrollar un enfoque más constructivista que permita generar aprendizajes significativos y pertinentes en el alumnado. Con el fin de contribuir a este cambio, el presente artículo evalúa una experiencia de innovación educativa implementada en un curso de Pedagogía, cuya propuesta busca introducir el trabajo basado en competencias históricas e incorporar la perspectiva anticolonialista en el tratamiento de la Conquista de Chile (1536-1598). Es un estudio exploratorio basado en una investigación-acción participativa y en un diseño transeccional. Los resultados evidenciaron que el alumnado logró desarrollar aprendizajes pedagógicos e históricos significativos; no obstante, también se visualizaron varias dificultades en la experiencia, tales como el escaso grado de familiarización de los futuros docentes con las estrategias utilizadas y la gran carga de trabajo que implica para el docente y el estudiantado.