• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Facultad de Medicina
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El 40% de los casos de demencia podrían ser prevenidos si se modifican factores de riesgo a través del curso de vida

    Thumbnail
    View/Open
    Dementia cases could be prevented in 40 if risk factors were modified throughout life course-1.pdf (58.10Kb)
    Date
    2021-01
    Author
    Celis Morales, Carlos
    Leiva Ordóñez, Ana María
    Nazar, Gabriela
    Albala, Cecilia
    Troncoso Pantoja, Claudia Andrea
    Cigarroa Cuevas, Igor
    Publisher
    Sociedad Médica de Santiago
    Description
    Artículo de publicación ISI
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Señor Editor, A nivel mundial, el envejecimiento de la población es considerado uno de los mayores desafíos sanitarios y sociales del siglo XXI, y Chile no es la excepción1,2; puesto que proyecciones de envejecimiento de la población sitúan al país en el primer lugar del ranking latinoamericano, estimándose que nuestra población octogenaria se cuadruplicará para el 2100, aumentando de 0,5 millones a 2,03 millones3. Junto a este incremento en personas mayores, se observará un aumento paralelo en el número de enfermedades crónicas no transmisibles, en especial aquellas que ocurren en un período más tardío del curso de vida, entre ellas las demencias1,2. En la actualidad, más de 50 millones de personas viven con demencia en el mundo, sin embargo, se estima que esta cifra se triplicará alcanzando los 152 millones de personas para el año 20501. Este aumento tendrá un drástico impacto para las personas que la experimentarán, sus familias y el presupuesto sanitario de cada país, ya que el costo actual asociado a demencia es de 1 trillón de dólares a nivel mundial1. Si bien hoy en día no disponemos de un tratamiento definitivo para la demencia, la identificación de factores de riesgo modificables asociados a esta enfermedad podrían ofrecer una oportunidad de reducir el incremento en los casos o retardar su aparición, reduciendo así el costo personal, social y económico asociado a esta patología.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2632
    Ir a texto completo en URI:
    https://doi.org/10.4067/S0034-98872021000100152
    Collections
    • Facultad de Medicina

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback