• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepción de las educadoras de párvulos sobre la educación emocional y estrategias para abordar el desarrollo de competencias emocionales en niños y niñas del nivel transición en contexto presencial y virtual

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Briones - Durán - Cabezas - Macaya.pdf (2.910Mb)
    Date
    2022-01
    Author
    Briones Candia, Noemí Valentina
    Cabezas Figueroa, Jennifer Alejandra
    Durán Pereira, Constanza Soledad
    Macaya Delgado, Paula Valentina
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tuvo por objetivo analizar la percepción que tienen las Educadoras de Párvulos respecto a la Educación Emocional y qué estrategias utilizan para favorecer el desarrollo de competencias emocionales en el aula con niños y niñas del nivel transición, tanto en contexto presencial como virtual, la cual fue enmarcada en un enfoque cualitativo, en donde los sujetos del estudio fueron cuatro educadoras de párvulos que estuvieran ejerciendo en la actualidad y que hubieran trabajado en contexto presencial y online. Para esto, se consideró un estudio fenomenológico, mediante el método estudio de caso, desarrollado a través de entrevistas semi-estructuradas. Los hallazgos, hacen concluir que las Educadoras de Párvulos conciben que la Educación Emocional es un elemento fundamental a trabajar con los párvulos, dado que esto trae consigo múltiples beneficios para su desarrollo como personas y miembros de una sociedad. Con respecto a las estrategias para favorecer el desarrollo emocional, los resultaron reflejaron que tres de las cuatro Educadoras de Párvulos utilizan variadas estrategias y recursos para trabajar las emociones con los niños y niñas de forma constante, e incluso a diario, tanto en contexto presencial, como virtual, a pesar que, en este último, ha sido mucho más complejo llevar a cabo el trabajo de las emociones.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2637
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback