Percepción de las educadoras de párvulos sobre la educación emocional y estrategias para abordar el desarrollo de competencias emocionales en niños y niñas del nivel transición en contexto presencial y virtual
Date
2022-01Author
Briones Candia, Noemí Valentina
Cabezas Figueroa, Jennifer Alejandra
Durán Pereira, Constanza Soledad
Macaya Delgado, Paula Valentina
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo por objetivo analizar la percepción que tienen las Educadoras de Párvulos respecto a la Educación Emocional y qué estrategias utilizan para favorecer el desarrollo de competencias emocionales en el aula con niños y niñas del nivel transición, tanto en contexto presencial como virtual, la cual fue enmarcada en un enfoque cualitativo, en donde los sujetos del estudio fueron cuatro educadoras de párvulos que estuvieran ejerciendo en la actualidad y que hubieran trabajado en contexto presencial y online. Para esto, se consideró un estudio fenomenológico, mediante el método estudio de caso, desarrollado a través de entrevistas semi-estructuradas. Los hallazgos, hacen concluir que las Educadoras de Párvulos conciben que la Educación Emocional es un elemento fundamental a trabajar con los párvulos, dado que esto trae consigo múltiples beneficios para su desarrollo como personas y miembros de una sociedad. Con respecto a las estrategias para favorecer el desarrollo emocional, los resultaron reflejaron que tres de las cuatro Educadoras de Párvulos utilizan variadas estrategias y recursos para trabajar las emociones con los niños y niñas de forma constante, e incluso a diario, tanto en contexto presencial, como virtual, a pesar que, en este último, ha sido mucho más complejo llevar a cabo el trabajo de las emociones.