• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepciones de las/os educadoras/es de párvulos de la región del Biobío relacionadas con los conocimientos, las creencias, la experiencia laboral y la formación profesional que poseen sobre la educación intercultural

    Thumbnail
    View/Open
    Badilla Solar, Tiare.pdf (1.828Mb)
    Date
    2022-03
    Author
    Badilla Solar, Tiare
    Cea Vargas, Bárbara
    Lagos Sáez, Constanza
    Rodríguez Chávez, Antonia
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la actualidad, la valoración e integración de los pueblos originarios y migrantes en la Educación Parvularia chilena es un tema altamente relevante, ya que, en este contexto, los alumnos migrantes, chilenos, de pueblos originarios, entre otros, interactúan día a día y es aquí en donde los estudiantes aprenden a empatizar, respetar e incluir al prójimo. Sin embargo, desde el punto de vista pedagógico, esta diversidad cultural en el aula no es respetada como debiera ser, lo cual puede ocurrir por la desinformación de los agentes educativos o la escasa formación que reciben los y las docentes en el área de educación intercultural.  En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo conocer las percepciones de las(os) Educadoras(es) de Párvulos de la Región del Biobío relacionadas con los conocimientos, las creencias, la experiencia laboral y la formación profesional que poseen sobre la educación intercultural. Para cumplir este objetivo, se desarrolló una investigación mixta, de carácter exploratorio, basada en la aplicación de una encuesta online a 25 educadoras que se desempeñan o se han desempeñado en la Región del Biobío. Este instrumento fue escogido debido a su bajo coste y accesibilidad, ya que permite a las educadoras responder las preguntas según su disponibilidad horaria. Esta investigación se dividió en cuatro categorías las cuales son: conocimiento sobre la interculturalidad, creencia sobre la educación intercultural, formación docente y experiencia profesional. Según los resultados, solo un 28% de las encuestadas tiene bastante conocimiento sobre lo que es la educación intercultural. Por otra parte, el 96% de las encuestadas creen que adquirir un enfoque intercultural en las aulas es importante para la formación de los párvulos. Pero para poder generar un enfoque intercultural en las aulas se necesita un previo conocimiento de los y las docentes, por lo tanto, en la categoría de formación profesional se evidencio que el 60% de las encuestadas no recibió una preparación docente donde se hablara o se les enseñara sobre el enfoque y la educación intercultural. Sin embargo, un 72% respondió que ha trabajado al menos una vez con infantes de diferentes culturas.  Se concluye que es de suma importancia que las educadoras reflexionen sobre la importancia de la educación intercultural en la formación ciudadana de los párvulos y aprendan nuevas técnicas o estrategias didácticas que les ayude a integrar correctamente este enfoque en el aula.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2689
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback