Creencias de estudiantes de enseñanza media respecto a las características que debiese tener un profesor de biología y ciencias naturales
Date
2019-01Author
Hernández Rojas, Liliana Marion
Montecinos Saavedra, Sergio Ignacio
Oñate Chávez, Margory Vesna
Vera Montoya, Carolaine Judithza
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
La profesión docente se encuentra en un proceso de cambio, en el cual las perspectivas de los estudiantes sobre ello, las que han sido construidas a lo largo de su amplia trayectoria escolar puede ser un aporte a la compleja visión sobre las características que debiese tener un profesor. De este supuesto, aquello nace la necesidad de responder a la siguiente inquietud ¿Cuáles son las creencias que manifiestan los estudiantes de enseñanza media de dos instituciones educativas del Gran Concepción con respecto a las características que debiese tener un profesor de Biología y Ciencias Naturales?
Para dar respuesta a esta interrogante, en el presente estudio se determinan las características que según 26 estudiantes de dos establecimientos de las comunas de Concepción y Talcahuano son consideradas importantes para reconocer a un profesor de Biología y Ciencias Naturales. Esta investigación se llevó a cabo a través de la realización de 4 Focus Group, construido por grupos de 6 y 7 estudiantes, utilizando 8 preguntas, una inicial, seis de desarrollo y una de cierre las cuales consideran aspectos del profesor, de la dinámica de la clase y de tipo relacional con los estudiantes.
Los hallazgos muestran que los estudiantes consideran que un buen profesor de Biología y Ciencias Naturales debe sentir el gusto por la enseñanza de las ciencias, además debe utilizar diversidad de estrategias de enseñanza y recursos para motivar a los jóvenes. Por otra parte, los estudiantes dan importancia a ser protagonistas de su aprendizaje y destacan la interacción entre el profesor y los estudiantes. Los jóvenes consideran igualmente factores como la igualdad en el trato y una confianza mutua en el contexto de aula, entre otras.