• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hábitos y creencias de la práctica de actividad física y deporte en los sectores Higueras y centro de la comuna de Talcahuano

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS Benjamín Cerpa, Diego Oliva, Paula Valladares - Pedagogía en Educación Física.pdf (2.362Mb)
    Date
    2019-03
    Author
    Cerpa Gatica, Benjamín
    Oliva González, Diego
    Valladares Fica, Paula
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este estudio tuvo por objetivo conocer e identificar los hábitos de actividad física y en las creencias sobre la Actividad física y Deporte, en los territorios centro e higuera de la comuna de Talcahuano. Para cumplir con nuestro objetivo es que se plantearon dos preguntas: ¿Cómo son los hábitos y características entorno a la actividad física y al deporte de los habitantes de los territorios Centro e Higueras de la comuna de Talcahuano?, ¿Cuáles son la creencias y las motivaciones que tienen los habitantes de los territorios Centro e Higueras de la comuna de Talcahuano, entorno a la actividad física y al deporte? En cuanto al método empleado para esta investigación, se utilizó un enfoque de tipo cualitativo, de carácter descriptivo, no experimental, de tipo transversal. Se aplicó una encuesta estandarizada la cual abarcaba cuatro dimensiones (Hábitos de actividad física y deporte, oferta y condiciones para la práctica deportiva, asociatividad y creencias sobre la actividad física y el deporte), con preguntas de selección múltiple, abiertas y dicotómicas, enfocada a personas mayores de 15 años, de ambos sexos, trabajando con una muestra representativa de cada sector por conveniencia y no probabilística. Las encuestas se llevaron a cabo de manera presencial durante el segundo semestre del 2017, la que se aplicó en manzanas previamente sorteadas al azar, donde se encuestaron a 209 personas, de las cuales se utilizaron 202 como muestra final, el tratamiento de datos que se realizó a través de Excel 2010 utilizando medidas tales como: media, desviación estándar, análisis de frecuencia, mediana y representaciones gráficas.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2694
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback