Tipos de retroalimentación a la escritura que entregan los docentes en un nivel de kínder de una escuela municipal en la comuna de Talcahuano
Date
2018-11Author
Cares U., Claudia
Paredes Q., Carla
Salas J., Karen
Vásquez C., Claudia
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en EducaciónMetadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación, tiene como objetivo analizar la relación que existe entre la información contenida en las indicaciones entregadas para escribir y la información contenida en la retroalimentación entregado a la escritura en un establecimiento municipal de la comuna de Talcahuano. Es por esto que esta investigación busca analizar y reflexionar sobre las prácticas que están realizando los docentes en los establecimientos. La retroalimentación o feedback es una estrategia evaluativa de alto impacto para el aprendizaje de los niños y niñas en la escritura, específicamente en niveles socioeconómicos bajos, ya que puede influir de manera positiva en la autorregulación de los niños y niñas. La metodología fue de tipo cualitativa descriptiva, con utilización de grabaciones de audio para registrar la información y estrategia de análisis de contenido. Los resultados de esta investigación dan cuenta de la importancia de los comentarios que realizan las docentes desde el momento en que se entrega las indicaciones hasta la entrega de la retroalimentación en las actividades de escritura, se evidenció que en algunos casos existe relación con la información que se entrega en las indicaciones y la información que se entrega en la retroalimentación pero esta resulta ser de bajo aporte para el aprendizaje, aportando a la motivación de los niños y niñas. El otro caso que se evidenció, es que no existe relación entre la información contenida en las indicaciones y la información contenida en la retroalimentación, ya que esta supera criterios, metas, estándares e información desde las indicaciones.