Caracterización de dos grupos de manantiales en el río Diguillín, Chile.
Date
2014Author
Arumí, José Luis
Oyarzún, Ricardo
Muñoz, Enrique
Rivera, Diego
Aguirre, Evelyn
Publisher
ScieloDescription
Artículo de publicación ISIMetadata
Show full item recordAbstract
La disponibilidad de agua en zonas de clima mediterráneo
alcanza niveles críticos durante la temporada estival, que se
caracteriza por escasez de precipitaciones y alta demanda de
agua, por lo que el caudal base de los ríos es principalmente
generado por deshielo o por la liberación de aguas
subterránea. Este artículo presenta la caracterización de dos
grupos de manantiales que producen el caudal base en la
parte alta de río Diguillín, ubicado en la Cordillera Andina
de la Región del Biobío, Chile (36.9° S). Un grupo está
ubicado en la cabecera del río, en el Valle de Aguas Calientes,
y el otro está ubicado en un sector denominado Agua
Bonita. Se caracterizaron ambos grupos de manantiales,
identificando los sistemas hidrogeológicos que drenan y
el origen de la recarga de agua, considerando para ello
información geológica y geomorfológica del lugar, así como
las características químicas e isotópicas de muestras de aguas
de ríos, manantiales y de precipitación. Los manantiales del
Valle de Aguas Calientes aportan aproximadamente 2.5 m3
/s
desde un sistema acuífero ubicado al interior del Volcán
Chillán; los manantiales de Agua Bonita aportan unos 4.5
m3
/s desde un sistema de rocas fracturadas recargado por
filtraciones de aguas lluvia en el valle del estero Renegado