El espacio prostíbular : las casas de tolerancia en la ciudad de Concepción 1896-1910

View/ Open
Date
2019-03-12Author
Vine Cid, Daniela
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en HistoriaMetadata
Show full item recordAbstract
Para el adecuado desarrollo de una investigación, entendida esta como el conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema,1 hay que sentar en primera instancia las bases metodológicas y en este sentido explicar los procedimientos y herramientas que se utilizaran para acercarnos al objeto de estudio.
De este modo es que, a través del método científico y sus reglas establecidas se accede al conocimiento, sin embargo,Aróstegui asume que no existe un camino único y real para llegar a este ya que reconoce, que en muchas ocasiones se puede llegar al conocimiento sin seguir precisamente las vías establecidas.
Esta investigación se sustenta en un enfoque mixto que de manera integradora incluye por un lado el enfoque naturalista o cualitativo y el racionalista cuantitativo.
Dividiremos esta investigación en dos partes la primera que será abordada desde una perspectiva cualitativa basada en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas) que van de lo particular a lo general.5 En este sentido es que la construcción social de la época dará paso a la contextualización del fenómeno de estudio en su dimensiones espacio-temporal y además las consideraciones sociales, ahondaré en el proceso de explicación para lo cual revisaré fuentes secundarias (bibliografía) que nos aportara el sustento conceptual y nos abrirá camino históricamente para finalizar con la segunda parte de esta investigación de carácter cuantitativo donde la obtención de datos será fundamental para la medición del problema de estudio. Esta parte de la investigación se sustentará del análisis de fuentes primarias como actas municipales, censos, prensa de la época. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos.6 Las fuentes primarias a utilizar permitirán establecer las variables tanto independiente (causa) y dependiente (consecuencia), además de otro tipo de variables como edad y origen de las mujeres asiladas en las casas de prostitución. Interpretar los datos extraídos de los archivos judiciales y quejas de los vecinos plasmadas en la prensa para identificar las casas de tolerancia y obtener resultados decidores para nuestro fin, datos estadísticos de la realidad estudiada reflejados en la cuantificación.