Show simple item record

dc.contributor.advisorBurdiles Fernández, Gina
dc.contributor.authorCoronado Ramírez, Valeria
dc.contributor.authorMuñoz Escalona, Catalina
dc.contributor.authorRamírez Almarza, Constanza
dc.contributor.authorSeguel Aguilera, Jessica
dc.date.accessioned2022-05-13T11:14:00Z
dc.date.available2022-05-13T11:14:00Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2759
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Media en Lenguaje y Comunicaciónes_CL
dc.description.abstractDurante los últimos años, en Chile, ha ido aumentando la frecuencia y cantidad de migrantes provenientes de países latinoamericanos. Dicho fenómeno, que no es nuevo, ha exigido visualizar temáticas como la discriminación y el racismo desde perspectivas más críticas y humanas tanto para el Estado como para la ciudadanía. En el contexto nacional, no abundan investigaciones que aborden el racismo en su línea discursiva, en especial ligado al ámbito educativo y a los instrumentos que forman parte del quehacer pedagógico, como los textos escolares. Por otra parte, para considerar los textos escolares como un objeto de indagación, es necesario comprender su naturaleza multimodal, es decir, que el texto se compone de distintos modos semióticos (Parodi, 2010) los cuales, en conjunto, construyen significados que pueden ir desde los procesos subyacentes en el sistema visual (ilustraciones), verbal (cláusulas) (Halliday, 1994), o bien, en el diseño visual espacial (Kress y Van Leeuwen, 2006). En las últimas dos décadas, uno de los focos de interés sobre los textos escolares los examina como instrumento de transmisión de modelos, convicciones e ideologías (Ruiz y Vallejo, 1999). Para Minte y González (2015), las relaciones de poder que existen en la sociedad se manifiestan en el currículum oficial y también se reflejan, reproducidas, en los textos escolares. En este contexto, se hace relevante visibilizar el contenido no neutral expuesto 7 en los textos escolares, en los componentes verbales y no verbales de la configuración discursiva; en especial, los contenidos racistas, los que han sido escasamente estudiados en Chile. El propósito de esta investigación es analizar, desde la perspectiva multimodal, la eventual presencia de racismo discursivo en los inicios de unidad de textos escolares de Enseñanza Media de Lengua y Literatura del año 2018 entregados por el Ministerio de Educación (MINEDUC). Para ello, se realizó un análisis Semiótico Social considerando la Metafunción Ideacional de Halliday (1994) y la Gramática del Diseño Visual de Kress y Van Leeuwen (2006). El tipo de investigación realizada tuvo un carácter exploratorio, por lo tanto no existe una hipótesis previa al análisis. Sin embargo, resultados de investigaciones anteriores permitieron levantar supuestos de investigación que se confirman en este estudio.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.subjectDiscriminación y el racismoes_CL
dc.subjectTextos escolareses_CL
dc.subjectPerspectiva multimodales_CL
dc.titleRacismo y discurso pedagógico : análisis multimodal de los inicios de unidad en textos escolares de lengua y literatura de enseñanza media entregados por el Ministerio de Educaciónes_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record