• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ciencias
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Ciencias
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPS) utilizando el núcleo y hoja de pinos (Pinus Sylvestris) como bioindicadores en una zona industial (Bahía de San Vicente)

    Thumbnail
    View/Open
    Determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPS) utilizando el núcleo y hoja de pinos (Pinus Sylvestris) como bioindicadores en una zona industial (Bahía de San Vicente) (839.4Kb)
    Date
    2019
    Author
    Osses Guzmán, Macarena Soledad
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Química y al título de Químico Ambiental
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) son un grupo extenso de compuestos orgánicos, formados por la fusión de dos o más anillos de benceno y en algunos casos un anillo pentagonal, constituidos en su mayoría por Carbono e Hidrógeno. Una de las características más importantes es su toxicidad para los seres vivos y medio ambiente. Existen diferentes formas para poder determinar la concentración de HAPs presente en el medio ambiente, una de ellas a través de Bioindicadores. En el presente estudio se llevó a cabo la cuantificación e identificación de HAPs a través de una metodología puesta en marcha en un laboratorio de la facultad de ciencias de la UCSC, en donde se utilizó la hoja y núcleo de Pino Silvestre como bioindicadores. Además, se realizó una prueba de recuperación a través de estándares (MIX de 16 HAPs), que fueron añadidos al duplicado de las muestras originales de hoja de pino, lo que permitió la recuperación de los HAPs, obteniendo resultados sobre el 50% en más de la mitad del MIX inyectado en las muestras, lo que indicó que la metodología utilizada es apta para analizar y cuantificar HAPs. Posterior a esto se identificaron y cuantificaron las concentraciones HAPs contenidos en muestras de Hoja y Núcleo a través de un Cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro de masas (CG-MS), en donde se obtuvieron resultados entre 0,0787 y 0,741 g kg-1 en Hoja, encontrándose también 7 HAPs y entre 0,0652 y 0,101 g kg-1 con 2 HAPs en núcleo. Se observó una diferencia significativa en la capacidad de retención de HAPs y en el origen de los mismos, obteniendo compuestos de origen petrogénico y pirogénicos en Hoja, y en muestras de Núcleo de Pino sólo de observaron HAPs de origen petrogénico.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2800
    Collections
    • Facultad de Ciencias

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback