Rediseño del programa instruccional de la asignatura cuidados de enfermería médico quirúrgico, mediante una estrategia participativa

View/ Open
Date
2019-03Author
Vera Angulo, Carolina
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Tesis presentada a la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción para optar al grado académico Magíster en Educación Superior mención Pedagogía UniversitariaMetadata
Show full item recordAbstract
La tesis aborda un problema que surge en una institución técnica de educación superior, el que constituye un elemento sensible para ella. La problemática diagnosticada radica en la incoherencia presentada entre las competencias y las unidades de competencias con sus evaluaciones explicitadas en el programa de la asignatura Cuidados de Enfermería Médico Quirúrgico de la Carrera de Técnico de Nivel Superior de Enfermería. Para ello, se propuso como objetivo mejorar la coherencia entre las competencias y unidades de competencia con las evaluaciones de dicho programa de asignatura, considerada fundamental para el desarrollo profesional de los Técnicos del área.
Para establecer una mejora sustancial a la congruencia entre competencia y unidades de competencias con sus evaluaciones, se diseñó e implementó un proyecto de intervención con enfoque predominantemente cualitativo, cuyo valor adicional estuvo dado por la participación de diferentes estamentos de la Institución a través de jornadas reflexivas y entrevistas.
Una vez recopilada la información proporcionada por cada estamento, en conjunto con el nivel Directivo se rediseñó el programa de asignatura, el que posteriormente fue validado por la Coordinación del Centro de Simulación Clínica perteneciente a la Institución. Dentro de las modificaciones efectuadas se encuentran: la incorporación de un examen transversal práctico, el ajuste a la explicitación de competencias con énfasis en aspectos procedimentales, ajuste de la ponderación de evaluaciones, aumento de la ponderación en casos clínicos y diversificación de ítems de los certámenes.
Sumado a lo anteriormente mencionado, se destaca la posibilidad, de haber aplicado el Examen Transversal final de la asignatura, de manera práctica. Ello implicó la confección de pautas y casos clínicos, lo que amplió y generó mayor valor a esta tesis. Los resultados del proyecto permitieron generar una mejora sustancial al programa de asignatura y con ello resolver una problemática sentida para la Institución.