• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Potencialidades y limitaciones del uso de tics en el desarrollo lingüístico de estudiantes con trastorno del lenguaje durante las clases virtuales en contexto de pandemia en dos escuelas especiales de lenguaje de la comuna de Hualpén

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis Amigo - Cisternas - Díaz - Henríquez - Uribe.pdf (2.443Mb)
    Date
    2021-12
    Author
    Amigo Perquilaf, Javiera
    Cisternas Mora, Macarena
    Díaz Carrasco, Victoria
    Henríquez Quevedo, Catalina
    Uribe Troncoso, Bárbara
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la presente investigación se llevó a cabo un análisis sobre las potencialidades y limitaciones que conlleva el uso de TICS1 en el desarrollo lingüístico de estudiantes del nivel de Transición II, con necesidades educativas especiales que derivan al Trastorno del Lenguaje (TDL2 ), durante las clases virtuales en el contexto de pandemia en dos Escuelas Especiales de Lenguaje de la Comuna de Hualpén. El objetivo de la investigación consiste en analizar el impacto de las TICS utilizadas para impartir clases virtuales por las docentes diferenciales y las fonoaudiólogas en contexto de pandemia y evaluar si se trata de una herramienta didáctica que potencia o limita el desarrollo lingüístico en estudiantes con TDL, adscritos a ambas Escuelas Especiales De Lenguaje. Este estudio se realizó a través de un enfoque metodológico cualitativo, la recolección de datos e información se recabó a través de entrevistas semiestructuradas y cuestionarios Google, aplicadas a las Docentes de Educación Diferencial del Nivel de Transición II y Fonoaudiólogas de ambas Escuelas Especiales, posteriormente se presenta el análisis e interpretación de los resultados. El análisis cualitativo se llevó a cabo mediante la técnica de análisis del discurso y cuadros comparativos. Cabe mencionar que en este estudio participaron cuatro profesionales, dos Fonoaudiólogas y dos Educadoras Diferenciales, quienes se encuentran inmersas en realidades educativas y contextos socioculturales y económicas distintas; no obstante, comparten la percepción positiva sobre el uso de TICS, pues la describen como una herramienta que facilita el proceso de Enseñanza - Aprendizaje durante el contexto de pandemia; sin embargo, consideran que la utilización de estas tecnologías con niños y niñas que presentan Trastornos del Lenguaje es más eficaz y provechosa cuando se utiliza presencialmente, ya que consideran que el impacto de una clase presencial es más significativo que las clases por modalidad virtual. Tras los resultados obtenidos, en relación a cómo influye la utilización de TICS durante las clases virtuales respecto al desarrollo lingüístico de los y las niñas, se deduce que los niveles del lenguaje más descendidos son el Pragmático, seguido del Fonético-Fonológico y Morfosintáctico, los cuales son conocidos técnicamente como el uso y forma del lenguaje , sin embargo, uno de los niveles potenciados, aunque no al mismo grado que implica las clases presenciales es el nivel Semántico correspondiente al contenido.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2824
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback