Aplicación móvil para persuadir a un cuidador y a su red social a que incrementen la comunicación digital entre ellos
Date
2018Author
Fernández Vera, Fabián Ulises
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil InformáticoMetadata
Show full item recordAbstract
Con el correr del tiempo el número de personas con problemas físicos y mentales ha aumentado, provocando una condición de discapacidad y la necesidad latente de depender de terceras personas para suplir sus necesidades básicas de cada día. A estas personas se les conoce como cuidadores, las cuales invierten una gran parte de su tiempo en atender las necesidades físicas-funcionales, fisiológicas y/o sociales de otra persona que no puede realizarlas por sí misma, reduciendo las actividades recreativas y sociales, envolviéndose en una gran presión constante que aumenta a medida que el paciente empeora o debido a la preocupación de los complejos tratamientos de recuperación.
Todo lo anterior genera síntomas perjudiciales e involuntarios en los cuidadores; la tristeza, depresión, soledad y el aislamiento social afectan directamente en la comunicación con la red social y el estado de ánimo del cuidador, no pudiendo percatarse de tal condición. Por este motivo, mediante la construcción de una aplicación móvil, se pretende persuadir, tanto a un cuidador como a su red social, a que incrementen la comunicación digital entre ellos. Para lograr este objetivo, se utilizar una interfaz diseñada bajo la metáfora del árbol, que representa la interacción bidireccional entre un cuidador y su red social. A medida que esta interacción aumente, la metáfora del árbol debe cambiar a un estado más saludable (muchas más hojas, flores, pájaros, entre otros.) y de manera contraria, irán desapareciendo tales elementos. La aplicación permite mostrar al cuidador y a su red social el estado de la metáfora del árbol de ellos, permitiéndoles tomar acciones que tiendan a la comunicación, como por ejemplo, a través de los servicios de comunicación (llamadas telefónicas, mensajes SMS), y aplicaciones sociales.