• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepción de las estudiantes de último año de la carrera de educación de párvulos sobre su formación profesional, en relación a la inclusión educativa y el trastorno especifico del lenguaje

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis.pdf (1.869Mb)
    Date
    2018
    Author
    Cid Sanhueza, Miriam
    Cifuentes Venegas, Hellen
    Fernandez Espinoza, Fabiola
    Henriquez Rivera, Cristina
    Vejar Arredondo, Alexa
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Diferencial mención Trastornos del Lenguaje
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de la siguiente investigación, es conocer el conocimiento adquirido por las estudiantes de la carrera de Educación de Párvulos de la UCSC, durante su formación universitaria en relación a la Inclusión Educativa, en específico, para atender a niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje, teniendo en cuenta que en la educación de nuestro país, la inclusión ha tomado mayor relevancia, por tanto es de suma importancia que las estudiantes de dicha carrera tengan el conocimiento y la preparación básica, para poder llevar a cabo de manera óptima la implementación de sus planificaciones en el aula, los cuales deben ser universales, para así abarcar las necesidades de todos los niños que estén presentes en ella. Es por esto que consideramos para nuestra investigación la información aportada por las estudiantes que cursaban el último año de la carrera, enfocándonos en su experiencia y preparación. Para recolectar datos y obtener la información necesaria que nos permitió conocer la percepción de las estudiantes, utilizamos la técnica de entrevista individual, aplicada a cuatro estudiantes de la UCSC, las cuales posteriormente se analizaron de manera descriptiva e interpretativa. La investigación se lleva a cabo bajo un enfoque cualitativo, enmarcado en un diseño de estudio de caso, orientado a indagar la realidad en un contexto natural, interpretando subjetivamente los datos obtenidos y así dar respuesta a nuestros objetivos y supuestos de investigación. Finalmente, en cuanto a los resultados obtenidos, estos están relacionados con los conocimientos, percepciones y experiencias de las estudiantes, vividas en sus prácticas progresivas y obtenidas en su formación inicial, permite evidenciar que las estudiantes en su formación profesional, han recibido conocimientos y preparación, no obstante esta es insuficiente para enfrentar los escenarios actuales, nos referimos a escuela y aulas inclusivas.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2852
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback