Determinantes que afectan la sobreduración de las carreras universitarias en Chile : una aplicación en Ingenierías Civiles

Date
2019-10Author
Miqueles Leiva, Alejandro Ignacio
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Informe de Proyecto de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil IndustrialMetadata
Show full item recordAbstract
La educación superior en Chile tiene tres vías de acceso: Centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades. Entre el año 2005 y 2018, la cantidad total de estudiantes matriculados en primer año, dentro de una carrera universitaria de pregrado, aumentó un 44% respecto al año 2005 (CNED, 2018). A su vez, la mayor cantidad de estudiantes que se matricula en primer año de pregrado, lo hace en carreras de ingenierías civiles (SIES, 2018a). Pese al aumento del número de matrículas, existen otros indicadores que permiten tener una visión más amplia del sistema de educación superior en Chile, tales como, las tasas de retención y las tasas de titulación oportuna. En relación a esta última, el porcentaje promedio de sobreduración para las carreras de pregrado en Chile, fue de un 30,5% entre el 2010 y 2017 (SIES, 2018d). Esto refleja, una política acotada e ineficaz, que no genera una sensación de bienestar en los estudiantes que ingresan por primera vez a la universidad.
Por lo anterior, este proyecto tiene como objetivo identificar los factores que influyen en la sobreduración de las carreras universitarias en Chile, con una aplicación a carreras de ingenierías civiles. Para esto, se desarrollaron 3 objetivos específicos. El primero, está vinculado a la sobreduración de las carreras universitarias en Chile. El segundo y tercero, están asociados a la sobreduración de las carreras de ingenierías civiles en Chile. Para lo cual, se propone un modelo conceptual de carácter relacional, cuya validación será parcial y estará sujeta a los resultados del Modelo semi-paramétrico de Riesgos Proporcionales de Cox. La muestra empleada en el objetivo específico 3, estuvo compuesta por titulados de ingenierías civiles de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.