Show simple item record

dc.contributor.advisorAravena Poblete, Tania
dc.contributor.authorCabrera Pavez, Camila
dc.contributor.authorGonzález Fuentealba, Sergio
dc.contributor.authorManríquez Muñoz, Soledad
dc.contributor.authorPulgar Sandoval, Cindy
dc.contributor.authorSalgado Gutiérrez, Damaris
dc.date.accessioned2022-09-20T13:48:01Z
dc.date.available2022-09-20T13:48:01Z
dc.date.issued2019-05
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2906
dc.descriptionSeminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor en Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación y Ciencias Socialeses_CL
dc.description.abstractEn Chile, la educación se ha visto modificada en varios aspectos. Uno de ellos, es la forma en que se concibe el aprendizaje de los estudiantes, entender que son seres sociales y que por medio de las interacciones entre alumnos, es como logran obtener un aprendizaje complementario. La investigación presentada a continuación tiene el propósito de analizar el impacto del uso del debate, para el desarrollo del pensamiento crítico, en estudiantes de sexto año básico en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Para lo cual, se eligieron dos establecimientos de dependencia particular subvencionada, uno de la comuna de Concepción y otro de San Pedro de la Paz. Para lograr recolectar la información, se utilizarán dos instrumentos: Entrevista, Cuestionario y una técnica para analizar la información.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.titleEl debate como técnica para desarrollar el pensamiento crítico en las asignaturas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en dos establecimientos de dependencia particular subvencionados de la comuna de Concepciónes_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record