Descripción multimodal de géneros discursivos profesionales escritos en el campo de la filosofía
Date
2019-07Author
Beltrán Torres, Liliana Anahí
Publisher
Universidad Católica de la Santísima ConcepciónDescription
Memoria de título para optar al grado académico de Magíster en Lingüística AplicadaMetadata
Show full item recordAbstract
Las investigaciones centradas en discursos especializados han avanzado en el conocimiento sobre discurso académico en ámbitos escolares y universitarios. Sin embargo, los estudios sobre géneros escritos propios del quehacer profesional aún son escasos. La filosofía es una disciplina destacada porque su metodología y principios sirvieron de base para los primeros esbozos de la ciencia moderna; no obstante esto, las particularidades del lenguaje con que se realiza el discurso de la filosofía han estado lejos de ser un foco de interés y atención, a pesar de que existen innumerables trabajos que describen géneros discursivos de muchas otras disciplinas. En las últimas décadas, estos estudios han ampliado la mirada hacia los diversos modos semióticos que contribuyen a la construcción de significado. Este enfoque descriptivo tampoco ha sido aplicado a géneros profesionales escritos en la filosofía, quizás porque, en apariencia, los textos de la filosofía se componen solo de palabras. El propósito de este trabajo es identificar y describir, desde un enfoque multimodal, los principales géneros profesionales escritos de la filosofía, a partir del Corpus PUCV-UCSC-2018. A fin de recolectar un corpus que representara los géneros que efectivamente usan los profesionales de la filosofía, este estudio partió por analizar entrevistas grabadas que se realizaron a 24 profesionales del área, que se desempeñan laboralmente en dos ciudades chilenas. Los textos entregados y mencionados por los entrevistados dieron origen al corpus PUCV-UCSC-2018. El análisis del corpus se realizó en dos fases: la primera, consistió en la identificación y descripción de los géneros discursivos identificables en el corpus. Para esto, se utilizaron las categorías de la Matriz de Identificación de Géneros Discursivos propuesta por Parodi et al. (2008). La segunda fase consistió en la identificación del componente multimodal de los textos, para lo cual se siguieron las propuestas de Kress y van Leeuwen (2001), Scollon y Scollon (2009) y Parodi (2010). Los hallazgos permiten observar, en primer lugar, que los géneros predominantes en el corpus estudiado son el Artículo de Investigación Científica, el Ensayo, el Tratado y el Texto Disciplinar; en segundo lugar, se observa que, a pesar del predominio del modo verbal, el componente multimodal está presente y desempeña relevantes funciones discursivas.