• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • B) Tesis de Postgrados
    • Magíster
    • View Item
    •   DSpace Home
    • B) Tesis de Postgrados
    • Magíster
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Construcciones de sentido de los alumnos de séptimo año de la carrera de Licenciatura en Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en torno a la estructura curricular del área de formación valórica

    Thumbnail
    View/Open
    Construcciones de sentido de los alumnos de séptimo año de la carrera de Licenciatura en Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en torno a la estructura curricular del área de formación valórica (1.793Mb)
    Date
    2018-04
    Author
    Monsalve Sepúlveda, Gladys Alicia
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Memoria de título para optar al grado académico de Magíster en Ciencias de la Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tiene por objetivo propiciar una reflexión respecto de la experiencia formativa que se llevó acabo a través del currículum inicial de la carrera de Licenciatura en Medicina, centrándose con especial atención en una de sus áreas, denominada ‘Formación de la Persona’, que intenta desarrollar en el futuro profesional, una visión trascendente y de sentido de la vida humana. En este contexto, el análisis se realiza desde una perspectiva fenomenológica, que se centra en los estudiantes como actores partícipes del proceso de enseñanza–aprendizaje, teniendo además presente la complejidad de este proceso como fenómeno de conciencia, es que la investigación no aborda el fenómeno que se suscita en totalidad, sino que toca al menos un aspecto de él, éste se refiere a las construcciones de sentidos que realizan los estudiantes, buscando comprender las relaciones o nexos que se originan entre estas construcciones y un área determinada del currículum. El acercamiento a la problemática se hace basándose en el paradigma interpretativo-subjetivo, que nos permite comprender las principales categorías de sentido que toma la experiencia educativa en valores, desde los propios estudiantes. Acorde al propósito de la investigación, su diseño se articula desde la metodología cualitativa y se fija en una estrategia interpretativa de caso. Como todo enfoque cualitativo tiene la limitación que nos imposibilita llegar a conclusiones definitivas, que nos permitan contestar el cuestionamiento de qué tan generalizadas son las opiniones de los estudiantes, en tanto, sujetos del estudio, o (dado el prisma fenomenológico) establecer relaciones de causa-efecto entre las diferentes variables que puedan estar en su escenario de aprendizaje; sin embargo, cabe señalar que desde este paradigma se pretende alcanzar un conocimiento objetivo y verificable de una estructura subjetiva de sentido, que se origina del propio discurso de los estudiantes, es decir, lograr una explicación comprensiva de los fenómenos sociales.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2921
    Collections
    • Magíster

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback