Show simple item record

dc.contributor.advisorSagredo Lillo, Emilio José
dc.contributor.authorDurán Cisterna, Camila
dc.contributor.authorFernández Betancurt, Danitza
dc.contributor.authorFerrari Alarcón, Carla
dc.contributor.authorMuñoz Navarro, Savka
dc.date.accessioned2022-09-30T10:16:28Z
dc.date.available2022-09-30T10:16:28Z
dc.date.issued2022-09-05
dc.identifier.urihttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/2941
dc.descriptionSeminario de investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Diferenciales_CL
dc.description.abstractAl indagar sobre gestión del tiempo para realizar trabajo colaborativo a nivel enseñanza media, se exhibe notoriamente la falta de especificación e información de esta, evidenciándose una necesidad de mejoramiento y una mayor delimitación de esta. Esta investigación, tiene como objetivo establecer las principales consecuencias en cuanto a la falta de normativa con respecto al trabajo colaborativo entre docentes en Educación Media. Para esto, se realizó un estudio de carácter cualitativo con un diseño de casos múltiples (Stake, 2005) para poder dar respuesta a la pregunta y a los objetivos planteados en nuestra investigación, por lo cual se utiliza como técnica una entrevista semiestructurada. Diaz-Bravo et al. (2013) menciona que en esta técnica se presenta un grado mayor de flexibilidad, su ventaja es la posibilidad de adaptarse a los sujetos con posibilidad de motivar al interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos. El análisis de la información obtenida se realizó mediante el método propuesto por Cáceres (2003) de análisis contenido temático, el cual consiste en 6 pasos, donde el punto de partida es “Seleccionar el objeto de análisis dentro de un modelo de comunicación”, utilizando la información recopilada mediante las entrevistas realizadas. Además, cabe destacar que utilizando la plataforma Nvivo, se realizaron relaciones y figuras de nube de palabras. A través de la siguiente investigación se puede evidenciar la gran falta de especificación en cuanto a la normativa a nivel de enseñanza media, ya que, aunque se tienen los lineamientos del trabajo colaborativo no se cumple de manera adecuada en este nivel, causado principalmente por falta de normativa y la gestión del tiempo que tienen los docentes.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepciónes_CL
dc.subjectEducación especiales_CL
dc.subjectGrupos de trabajo de profesoreses_CL
dc.subjectIntegración escolares_CL
dc.titleTrabajo colaborativo realizado por docentes de educación diferencial y docentes de asignaturas en programa de integración escolar a nivel de enseñanza mediaes_CL
dc.typeThesises_CL


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record