• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Educación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Inclusión de estudiantes con trastorno de espectro autista dentro del aula regular en el colegio municipal Camilo Henríquez de la comuna de Concepción

    Thumbnail
    View/Open
    SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN OFICIAL (1).pdf (1.972Mb)
    Date
    2022-07
    Author
    Cortés Pagueguy, Rocío Paulette
    Gutiérrez Zurita, Pilar Alejandra
    Silva Merino, Francisca Makarena
    Riffo Arteaga, Barbara Javiera
    Vera Sandoval, Carmen Gloria
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Educación
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proceso de inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista no siempre es llevado a cabo de manera adecuada y pertinente en aulas regulares, lo que conlleva dificultades para que estos estudiantes superen las barreras de su proceso de enseñanza, impidiendo un aprendizaje significativo. Por lo anterior, la presente investigación, se realizó con el objetivo de analizar el proceso de inclusión de estudiantes con TEA dentro del aula regular del colegio Camilo Henríquez de la comuna de Concepción. Es por ello, que se desarrolló una entrevista semiestructurada dirigida a los profesores y apoderados de los estudiantes con TEA, obteniendo un resultado desfavorable en cuanto a las estrategias, metodologías y conocimientos que tienen los docentes en contraposición a los conocimientos más extensos de los apoderados que demostraban su insatisfacción con la inclusión que se estaba implementando, dando como resultado en este proceso de inclusión, que, a pesar de la existencia de normativas establecidas, el establecimiento no se encuentra preparado para enfrentar la diversidad en las aulas, contando con docentes que no manejan información teórica respecto al diagnóstico, estrategias y metodologías certeras y actualizadas para ser llevada a la práctica, lo que se refleja en un reducido trabajo colaborativo entre docentes, equipo del Programa de Integración Escolar (PIE) y familia.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3067
    Collections
    • Facultad de Educación

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback