• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • Search
    •   DSpace Home
    • A) Producción científica UCSC
    • Artículos Científicos
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 13

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Adiposidad corporal, estilos de vida y nivel de actividad física en mujeres dueñas de casa y trabajadoras remuneradas chilenas 

    Concha Cisternas, Yeny; Petermann-Rocha, Fanny; Vásquez-Gómez, Jaime A.; Matus Castillo, Carlos Alexis; Leiva, Ana María; Martínez, María Adela; Garrido-Mendez, Alex; Diaz-Martinez, Ximena; Molina-Sotomayo, Edgardo; Pavez-Adasme, Gustavo; Carrasco Beltrán, Hernaldo; Silva-Urra, Jaime; Beltran, Ana Rosa; Celis-Morales, Carlos (Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, 2019-12)
    En Chile existe escasa evidencia en relación a las características de los estilos de vida en mujeres dueñas de casa versus mujeres con trabajos renumerados. El objetivo del estudio fue comparar marcadores de adiposidad, ...
    Thumbnail

    ¿Cuál es la prevalencia de obesidad metabólicamente saludable en población chilena? 

    Petermann Rocha, Fanny; Durán, Eliana; Labraña, Ana María; Martínez Sanguinetti, María Adela; Leiva, Ana María; Garrido Méndez, Alex; Poblete Valderrama, Felipe; Díaz, Ximena; Salas, Carlos; Álvarez, Cristian; Cuadra, Liliana; Ulloa, Natalia; Celis Morales, Carlos (Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, 2019-06)
    La obesidad es un importante factor de riesgo cardiovascular. No obstante, no todas las personas obesas tienen un perfil metabólico alterado ni todas las personas normo-peso poseen un perfil metabólico normal. Objetivo: ...
    Thumbnail

    Consumo de azúcares totales y su asociación con obesidad en población Chilena - Resultados del estudio GENADIO 

    Mardones Leiva, Lorena; Villagrán, Marcelo; Petermann Rocha, Fanny; Leiva, Ana María; Celis Morales, Carlos; Martínez Sanguinetti, María Adela (Revista médica de Chile, 2020-07)
    Background: Sugar intake is a risk factor for the development of obesity. Aim: To investigate the association between total sugar intake and obesity markers in Chilean adults. Material and Methods: This cross-sectional ...
    Thumbnail

    Asociación del polimorfismo rs3751812 del gen FTO con marcadores de adiposidad y metabólicos en población chilena. Resultados del estudio GENADIO 

    Mardones Leiva, Lorena; Petermann Rocha, Fanny; Martínez Sanguinetti, María Adela; Leiva, Ana María; Troncoso Pantoja, Claudia; Martorell, Miquel; Ulloa, Natalia; Lasserre Laso, Nicole; Perez Bravo, Francisco; Celis Morales, Carlos; Villagran, Marcelo (Nutrición Hospitalaria, 2019-05)
    Antecedentes: el gen FTO presenta las variantes genéticas que confieren el mayor riesgo de obesidad hasta ahora identificado. Se han reportado asociaciones de polimorfismos del gen FTO y alteraciones de marcadores metabólicos ...
    Thumbnail

    ¿Existe asociación entre asma y adiposidad en la población adulta chilena? 

    Petermann-Rocha, Fanny; Rocha, Cristian; Martínez-Sanguinetti, María Adela; Leiva, Ana María; Troncoso-Pantoja, Claudia; Villagrán, Marcelo; Lasserre-Laso, Nicole; Ulloa, Natalia; Celis-Morales, Carlos (Revista Medica de Chile, 2019-06)
    En personas con asma, la adiposidad se asocia con más síntomas y menos control de la enfermedad, mientras que en personas sin asma adiposidad se asocia con un mayor riesgo del desarrollo de la enfermedad. Objetivo: Investigar ...
    Thumbnail

    Relación entre niveles de actividad física y sedentarismo con síndrome metabólico. ENS Chile 2009-2010 

    Cristi Montero, Carlos; Sadarangani, Kabir P.; Garrido Méndez, Alex; Poblete Valderrama, Felipe; Díaz Martínez, Ximena; Celis Morales, Carlos (Instituto Nacional de Salud Pública, México, 2019)
    Objetivo. Asociar una nueva e integradora clasificación de actividad física (AF) y sedentarismo con riesgo de síndrome metabólico (SM) en una muestra representativa de adultos chilenos. Material y métodos. Se incluyeron 5 ...
    Thumbnail

    Factores asociados al no diagnóstico de hipertensión o diabetes en brasileños ≥40 años 

    Muñoz Pareja, Maritza; Roberto Loch, Mathias; Rigo Silva, Ana María (Revista Chilena de Nutrición, 2019-06-03)
    Se determinaron factores sociodemográficos, de salud, estilos de vida y conductas alimentarias asociados al no diagnóstico de hipertensión y/o diabetes, y se compararon entre diagnosticados y no diagnosticados. Estudio ...
    Thumbnail

    La interacción de nuestros genes con el ambiente obesogénico 

    Villagrán, Marcelo; Petermann-Rocha, Fanny; Martínez-Sanguinetti, María Adela; Celis-Morales, Carlos (Revista Medica de Chile, 2019-12)
    En las últimas décadas, la obesidad ha adquirido características epidémicas a nivel mundial. Desde los años 60 a la fecha, el índice de masa corporal (IMC) promedio a nivel global ha aumentado desde 21,7 a 24,2 kg/m2 , ...
    Thumbnail

    Desde una mirada global al contexto chileno: ¿Qué factores han repercutido en el desarrollo de obesidad en Chile? (Parte 1) 

    Petermann-Rocha, Fanny; Martínez-Sanguinetti, María Adela; Villagrán, Marcelo; Ulloa, Natalia; Nazar, Gabriela; Troncoso Pantoja, Claudia Andrea; Garrido Méndez, Alex; Mardones Leiva, Lorena; Lanuza, Fabián; Leiva, Ana María; Lasserre-Laso, Nicole; Martorell, Miquel; Celis-Morales, Carlos (Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología, 2020-04)
    La obesidad es una enfermedad inflamatoria, crónica, recurrente, progresiva y de etiología multifactorial, que afecta a más 650 millones de personas en el mundo. La carga física, emocional y económica que genera la obesidad ...
    Thumbnail

    Efectos del entrenamiento de fuerza muscular en mujeres postmenopáusicas con síndrome metabólico. Revisión sistemática 

    Gómez-Álvarez, Nicolás; Jofré-Hermosilla, Néstor; Matus Castillo, Carlos Alexis; Pavez-Adasme, Gustavo (Universidad Católica San Antonio de Murcia, 2019-11)
    Durante la menopausia, el riesgo de desarrollar síndrome metabólico se incrementa exponencialmente debido a los cambios hormonales y la edad avanzada; en este sentido, el ejercicio físico ha mostrado ser una herramienta eficaz ...
    • «
    • 1
    • 2
    • »

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Discover

    AuthorLeiva, Ana María (8)Celis-Morales, Carlos (6)Petermann-Rocha, Fanny (6)Villagrán, Marcelo (6)Mardones Leiva, Lorena (5)Martínez-Sanguinetti, María Adela (5)Ulloa, Natalia (5)Celis Morales, Carlos (4)Garrido Méndez, Alex (4)Lanuza, Fabián (3)... View MoreSubject
    Obesidad (13)
    Adiposidad (5)Actividad física (3)Diabetes (3)Adiposity (2)Enfermedades cardiovasculares (2)Factores de riesgo (2)FTO (2)Obesity (2)Risk factors (2)... View MoreDate Issued2021 (1)2020 (4)2019 (8)

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback