• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La alquimia en la obra de Alfonso X el Sabio: el saber como mecanismo de poder

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis.pdf (1.070Mb)
    Date
    2018-08-31
    Author
    Caamaño Bustos, Jennifer
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de investigación para optar al Grado Académico de Licenciado en Historia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La alquimia ha sido un tema de interés por aquellos estudiosos y curiosos de espíritu, quienes no se sacian con lo rudimentario del quehacer cotidiano y reglamentado y buscan aquello que está por sobre el intelecto, buscan la verdad que subyace en cada racimo de existencia, en cada pedazo de conciencia. Aquellos desean clarificar y comprender cómo funciona el mundo para con ello ayudar a los demás y de esta forma ayudarse a sí mismo. Pero este no es el tema de investigación, aunque si es lo que lo impulsó. Mucho se ha hablado sobre la alquimia, aunque difícilmente se podrá llegar a un consenso etimológico, ni mucho menos vislumbrar su origen, lo único que queda es averiguar cómo ésta fue expresada en el mundo de la materia a través del transcurrir del tiempo y cómo ésta fue manipulada por el hombre, hacia fines particulares. Es muy cuestionable el hecho de definir si la alquimia es o no una ciencia, pues, si la vemos desde la actualidad con la definición de ciencia1 , obviamente que no lo es, no cumple con los parámetros rígidos de una ciencia como tal. Más aún en la actualidad en donde la fe y la razón, que un día estuvieron unidas, hoy están separadas. Y en la alquimia su valor último era divina. Sin embargo, es posible considerarla como una ciencia de la Edad Media, ya que pretendía la comprensión de la naturaleza por medio de la filosofía natural aristotélica. En realidad, una ciencia oculta2 , vedada y transmitida a través del relato oral.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3186
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback