• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • C) Memorias de Título - Pregrado
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión sistemática sobre salud mental en adultos mayores en contexto de pandemia en Hispanoamérica y España

    Thumbnail
    View/Open
    Revisión sistemática Aparicio-Aravena 2023 M.J.pdf (777.0Kb)
    Date
    2022
    Author
    Aravena Pérez, José Miguel
    Aparicio Marchant, Matías
    Publisher
    Universidad Católica de la Santísima Concepción
    Description
    Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Trabajo Social y al título de Trabajador Social
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El 31 de diciembre del 2019 se detectaron casos de neumonía grave en Wuhan, China. Posteriormente La Comisión de Salud de la ciudad determina que estos brotes de enfermedad son causados por una nueva cepa de coronavirus. El 30 de enero del 2020 el Comité de Emergencias en conjunto con el director general de la Organización Mundial de la Salud, declaran que el nuevo brote de coronavirus constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (Organización Mundial de la Salud, 2020). Es por esto que el mundo se ha visto afectado por una serie de eventos que han cambiado la convivencia y la interacción entre los seres humanos. Una de las principales causas de este cambio tan drástico está asociada a la pandemia por COVID- 19, enfermedad que se ha hecho presente durante los últimos años. El 30 de enero del año 2020 azota al mundo la pandemia, la cual se ha tenido que sobrellevar hasta ahora. Con la llegada del COVID-19, la Organización Mundial de la Salud, (OMS), establece un conjunto de medidas orientadas a controlar la situación sanitaria a nivel global, las cuales han sido conformadas para hacer frente a la pandemia y para el resguardo de los habitantes de cada país. Los países conformaron sus protocolos de manera distinta y en tiempos distintos, considerando las características socioeconómicas, sociodemográficas, las situaciones de empleabilidad que vive cada país, por último, pero no menos importante el grado de contagios y propagación de la enfermedad. Por estos factores señalados, las normas sanitarias se adecuan según la situación de cada nación, debido a esto las normas especificadas por la OMS, dependen de la realidad de cada país. Con el pasar de los meses se tomaron medidas más estrictas en cuanto a la población, por el alza inminente de contagios, por lo anteriormente señalado, la OMS propuso una nueva medida sanitaria, el confinamiento obligatorio, el cual consistía en que las personas debían permanecer en sus hogares aislados de la interacción social, en donde el grupo que se vio más afectada fue el de los adultos mayores, puesto que las distintas actividades que realizaban frecuentemente este grupo, además del contacto social que tenían diariamente a través de estas actividades, beneficiaba tanto su salud física como mental, producto de las medidas sanitarias se vieron obstaculizadas, también considerando que no todos los adultos mayores tienen acceso ni conocimientos de tecnologías, las cuales fueron de gran ayuda en la pandemia abriendo líneas de comunicación con el entorno.
    URI
    http://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3196
    Collections
    • Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    UCSC
    UCSC | Contact Us | Send Feedback